...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
El José Narro Robles, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México expresó su preocupación por los recientes hechos de violencia en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, tras el asesinato de un alumno en el plantel.
Narro Robles manifestó su respaldo al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, por la forma en que ha enfrentado la situación y aseguró que sí es posible encontrar soluciones, siempre y cuando se refuercen las medidas de seguridad y se aborden los temas de salud mental en la comunidad universitaria.
El también exsecretario de Salud calificó el sistema nacional de salud como profundamente deteriorado, cuando se prometió que íbamos a tener un sistema como el de Dinamarca.
El exfuncionario advirtió que el sistema enfrenta escasez de medicamentos, abandono hospitalario y desdén hacia médicos y enfermeras, y que para revertir la crisis se requiere una mayor inversión pública.
Finalmente, José Narro Robles consideró positivo que el gobierno actual muestre interés en corregir el rumbo, aunque pidió definir con claridad el modelo que se seguirá, desde la atención primaria hasta los hospitales de alta especialidad. Porque si se busca una cobertura universal, se necesitan recursos y planeación. México invierte mucho menos que otros países con economías similares, y así no es posible alcanzar un sistema de salud digno y equitativo.
GR