...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Plantea una aplicación retroactiva de la norma, lo cual está prohibido por la Constitución...
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado representa un retroceso grave...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A fin de evitar inundaciones y aprovechar mejor el agua, dos egresados de Ingeniería Civil del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) propusieron a través de una tesis la infiltración de la subcuenca del río San Juan de Dios.
A través del documento Modelación hidrológico e hidráulica de la parte alta de la subcuenca del río San Juan de Dios con una visión de restauración hidrológica de cuencas en Guadalajara, los jóvenes proponen como parte de la infiltración una serie de posibles soluciones para esta corriente de agua que nace de los escurrimientos de las faldas del cerro del Cuatro y que frecuentemente deja a su paso inundaciones.
EL ANÁLISIS
Para su investigación, la cual también busca entender cómo corre el agua en la zona, Sergio Esteban Aldana Alonso y Carlos Castolo Ramírez contaron con el apoyo de académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), con quienes a partir de un análisis de la red hidráulica urbana y de hidrología natural lograron modelar el flujo de corrientes provenientes del cerro del Cuatro.
Para esta tarea, explicó la UdeG a través de un comunicado, los jóvenes y académicos utilizaron el programa informático Swmm 5.1, por medio del cual consideraron pendientes, la anchura de los colectores, calles, redes hidráulicas e hidrológicas en 60 microcuencas que abarcan 2 mil hectáreas.
“Se muestra dinámicamente cómo suben y bajan los niveles de agua cuando ocurre una tormenta, también cómo se van saturando los colectores. Nos da resultados muy claros sobre qué pasa con la subcuenca, los colectores y pozos, lo que da cuenta de los puntos de inundación más importantes en la zona de estudio”, indicó Aldana Alonso.
El área de estudio quedó delimitada de la siguiente manera: al sur, en el cerro del Cuatro; al poniente, en el cerro de Santa María y avenida Colón; al oriente, en las vías férreas que están a un costado de la calzada Gobernador Curiel, y al norte, en la avenida Lázaro Cárdenas.
LAS PROPUESTAS
Al analizar la zona, se detectó que uno de los puntos de mayor conflicto ante los escurrimientos de agua se da en el Parque Liberación, también conocido como el de El Deán, en donde en la presente administración el ayuntamiento tapatío habilitó un vaso regulador para mitigar las inundaciones que año con año aquejan a esta zona; sin embargo, en lo que va del temporal alrededor de 80 fincas aledañas al parque ya se vieron afectadas por las lluvias pese a la realización del proyecto, lo que, según Aldana Alonso, se explica porque “es imposible que en este espacio, que abarca de 5 a 20 hectáreas, se pueda contener el agua que cae en 2 mil hectáreas de tierras altas”
Ante este panorama, el ingeniero civil llamó a que la infiltración del río de San Juan de Dios se impulse a partir de acciones de forestación y vegetación, y estructuras en espacios públicos como pavimentos impermeables, pozos y jardines de lluvia.
“Proponemos también la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia en fincas. La infiltración desempeña un papel importante para mitigar la inundación y recargar la subcuenca, que forma parte de la de Atemajac, misma que está en condiciones de sobreexplotación”, añadió Aldana Alonso.
___________________
FRASE
“Proponemos también la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia en fincas. La infiltración desempeña un papel importante para mitigar la inundación y recargar la subcuenca” Sergio Aldana Alonso, egresado de Ingeniería Civil
Pese a la habilitación de un vaso regulador en el Parque Liberación a cargo del ayuntamiento tapatío, la zona de El Deán se sigue inundando
JJ/I