En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Si la Fiscalía del Estado (FE) fue líder nacional el año pasado en cuanto a carpetas de investigación sin concluir, al sumar 504 mil 184, surgen varias preguntas. Por ejemplo, ¿cuántos jaliscienses presentaron una denuncia ante la fiscalía desde hace años sin que hasta ahora se hayan concluido las carpetas de investigación abiertas?, ¿cuántos están molestos, frustrados, desesperados al comprobar que de nada sirvió denunciar?, ¿cuál es la más antigua, guardada en algún archivo viejo, sin visos de que un año de estos pueda concluirse?, si se repartieran, ¿cuántas carpetas de ese más de medio millón le tocaría resolver a cada Ministerio Público?
Esas y más preguntas pueden surgir. Pero no todo se queda ahí. De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025, elaborado por el Inegi, Jalisco ocupó en 2024 el tercer lugar nacional de carpetas abiertas con 124 mil 089. Solo lo superan el Estado de México (365 mil 200) y Guanajuato (150 mil 734). Ambas entidades tienen muchísimo menos carpetas de investigación sin concluir. ¿Se imaginan el titipuchal de expedientes de Jalisco? Cada uno, con declaraciones, resultados de diligencias y demás, que sirvieron para maldita cosa. ¿Cuántas horas de trabajo invertidas? Y, lo peor, ¿cuánta impunidad arrastran?
A pesar de que en Jalisco son numerosos los casos de adolescentes reclutados por el crimen organizado, se carece de una ley que tipifique el delito. Ejemplos sobran. Axel, de solo 15 años de edad, es el estudiante de la UdeG que permaneció desaparecido más de medio año y que, afortunadamente, fue localizado. Añadamos el caso de la joven rescatada por policías estatales luego de que pidió apoyo el conductor de un vehículo de plataforma, cuando se dirigían a la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque.
En la tarea de contar con una Ley de Prevención y Erradicación del Reclutamiento Forzado Infantil de Jalisco está empeñada la diputada Mónica Magaña Mendoza, quien presentó una iniciativa que se está analizando. El propósito es visibilizar, investigar, prevenir, sancionar y atender las causas estructurales detrás del enganche de menores de edad, que conllevaría tipificar ese delito. Hidalgo y San Luis Potosí ya lo hicieron. A las víctimas las detectan también vía videojuegos y redes sociales. La Maña, engaña.
Continúan las investigaciones sobre al fraude cometido en torno al Conjunto Avaterra o Villa Panamericana. Ayer tuvo lugar la audiencia de imputación contra Heliodoro N, por su probable participación en el delito. El principal señalado continúa prófugo.
Buen síntoma inicial de coordinación: la recién nombrada titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Martha Lidia Pérez Gumencido, vino a Jalisco y tuvo un primer acercamiento con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas de Jalisco. Que todo sea para localizar a las víctimas.
Ahora que en el Congreso del Estado se organizó el Foro ¿Qué hacemos con la basura? Generación y Cultura del Consumo, bien podrían pasarle algunos tips al gobierno de Guadalajara. El Centro Histórico atardece y amanece sucio.
Do you want to learn English? Preguntamos porque el gobernador Pablo Lemus anunció el programa Inglés al 100 para capacitar y certificar a 23 mil estudiantes. Get ready. ¿Ok?
[email protected]
jl/I