Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y China llegaron a un acuerdo para que estudiantes mexicanos puedan viajar hasta el país asiático para seguir su preparación.
El pasado 7 de junio, el director de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM, Arturo Mendoza Ramos, informó que la Embajada China en nuestro país otorgará 10 becas para que alumnos aprendan y realicen una estancia en instituciones de educación superior de Beijing.
Mendoza Ramos aseguró que notan un mayor interés entre la comunidad universitaria por aprender el idioma e incrementar sus oportunidades de movilidad.
“Cada vez más un mayor número de alumnas y alumnos quieren aprender el idioma chino y tener una oportunidad de movilidad, razón por la cual en la UNAM hay que estimular aún más su aprendizaje e intercambio”, señaló durante la apertura de la Feria Especial de “Estudiar en Beijing” & Expo HSK 2025.
El 7 de junio, se llevó a cabo la Feria Especial “Estudiar en Beijing” & Expo HSK 2025 en la Ciudad de México, organizada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, en colaboración con la ENALLT de la UNAM y el Instituto Confucio en la UNAM. Participaron autoridades del… pic.twitter.com/zr1xyLWeLN — Embajada de China en México (@EmbChinaMex) June 8, 2025
El 7 de junio, se llevó a cabo la Feria Especial “Estudiar en Beijing” & Expo HSK 2025 en la Ciudad de México, organizada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, en colaboración con la ENALLT de la UNAM y el Instituto Confucio en la UNAM. Participaron autoridades del… pic.twitter.com/zr1xyLWeLN
Como parte del esfuerzo para fortalecer el intercambio entre universidades se firmaron seis convenios de colaboración entre instituciones educativas chinas con el Instituto Confucio de la UNAM y tres con la Universidad Autónoma de Chihuahua para trabajar oportunidades de intercambio para profesores y alumnos.
El encuentro entre las instituciones tiene el objetivo de promover la excelencia educativa de la capital de la nación asiática, conocer el país e inspirar a los jóvenes mexicanos a aprender la lengua oriental, precisó la UNAM.
Zhu Jian, encargado de Negocios de la Embajada de China en México, precisó que buscan un mayor intercambio en educación superior con una potencia emergente, estimula la cooperación e internacionalización ante América.
“Hoy en día la relación entre ambas naciones se encuentra en una etapa de desarrollo profundo, lo que abre nuevas e importantes oportunidades para que aprendan el idioma, conozcan y fortalezcan la comprensión del gigante asiático”, dijo.
GR