La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y China llegaron a un acuerdo para que estudiantes mexicanos puedan viajar hasta el país asiático para seguir su preparación.
El pasado 7 de junio, el director de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM, Arturo Mendoza Ramos, informó que la Embajada China en nuestro país otorgará 10 becas para que alumnos aprendan y realicen una estancia en instituciones de educación superior de Beijing.
Mendoza Ramos aseguró que notan un mayor interés entre la comunidad universitaria por aprender el idioma e incrementar sus oportunidades de movilidad.
“Cada vez más un mayor número de alumnas y alumnos quieren aprender el idioma chino y tener una oportunidad de movilidad, razón por la cual en la UNAM hay que estimular aún más su aprendizaje e intercambio”, señaló durante la apertura de la Feria Especial de “Estudiar en Beijing” & Expo HSK 2025.
El 7 de junio, se llevó a cabo la Feria Especial “Estudiar en Beijing” & Expo HSK 2025 en la Ciudad de México, organizada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, en colaboración con la ENALLT de la UNAM y el Instituto Confucio en la UNAM. Participaron autoridades del… pic.twitter.com/zr1xyLWeLN — Embajada de China en México (@EmbChinaMex) June 8, 2025
El 7 de junio, se llevó a cabo la Feria Especial “Estudiar en Beijing” & Expo HSK 2025 en la Ciudad de México, organizada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, en colaboración con la ENALLT de la UNAM y el Instituto Confucio en la UNAM. Participaron autoridades del… pic.twitter.com/zr1xyLWeLN
Como parte del esfuerzo para fortalecer el intercambio entre universidades se firmaron seis convenios de colaboración entre instituciones educativas chinas con el Instituto Confucio de la UNAM y tres con la Universidad Autónoma de Chihuahua para trabajar oportunidades de intercambio para profesores y alumnos.
El encuentro entre las instituciones tiene el objetivo de promover la excelencia educativa de la capital de la nación asiática, conocer el país e inspirar a los jóvenes mexicanos a aprender la lengua oriental, precisó la UNAM.
Zhu Jian, encargado de Negocios de la Embajada de China en México, precisó que buscan un mayor intercambio en educación superior con una potencia emergente, estimula la cooperación e internacionalización ante América.
“Hoy en día la relación entre ambas naciones se encuentra en una etapa de desarrollo profundo, lo que abre nuevas e importantes oportunidades para que aprendan el idioma, conozcan y fortalezcan la comprensión del gigante asiático”, dijo.
GR