...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presumió que ofrece un esquema de crédito que brinda mayores beneficios y reduce significativamente los costos asociados a la adquisición de una vivienda.
Llamado Crédito Infonavit, tiene una tasa de interés que va del 3.50 al 10.45 por ciento, la cual se determina según el nivel de ingresos del trabajador. Esta característica permite que personas con diferentes capacidades económicas puedan acceder a un financiamiento justo y adaptado a su situación.
No requiere enganche ni cobra comisiones por apertura, gastos administrativos o de operación. Tampoco penaliza los pagos anticipados ni la liquidación del crédito.
Entre los beneficios adicionales de este crédito destacan la flexibilidad en los plazos, que pueden ir de 1 hasta 30 años, siempre y cuando la mensualidad no exceda el 30 por ciento del ingreso mensual del solicitante.
Otras bondades son las aportaciones patronales equivalentes al 5 por ciento del salario del trabajador, pues se aplican directamente al capital de la deuda, lo cual ayuda a reducir el monto total y el tiempo de pago del crédito.
El instituto también presumió como beneficio la exención de gastos de titulación para quienes ganan menos de 9 mil 630 pesos mensuales, lo que disminuye aún más el costo total del crédito y amplía el acceso para personas con ingresos bajos.
Entre los beneficios adicionales de este crédito destacan:
jl-jl/I