...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La jornada académica de la edición 67 de los Premios Ariel concluyó en Puerto Vallarta con dos actividades emblemáticas que celebran la relación entre cine, memoria y espacio público: la inauguración de murales dedicados a la historia cinematográfica local y el Encuentro Magistral sobre la película Amores perros, a 25 años de su estreno.
Ambas iniciativas fueron impulsadas por el Gobierno de Jalisco, en colaboración con la Secretaría de Turismo y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo, destacó la relevancia del evento para posicionar a Puerto Vallarta y a Jalisco en los ojos del mundo, además de fortalecer la identidad local a través del arte y la cultura.
La primera actividad consistió en la inauguración de un mural inspirado en La noche de la iguana (1964), dirigida por John Huston y filmada en la playa de Mismaloya, como homenaje al cinefotógrafo Gabriel Figueroa, considerado por Diego Rivera “el cuarto muralista”. También se develó Un chihuahua en Beverly Hills, parte de un proyecto de más de diez murales que buscan consolidar el Distrito del Arte y transformar el centro de Puerto Vallarta en un archivo vivo y pantalla de cine a cielo abierto.
El colectivo ROMPE, integrado por Alondra Muca, Luis Lepe, Atahin Romero y Rosa Muñoz, junto con empresarios, galeristas y especialistas en diseño e innovación del Tecnológico Superior de Jalisco, lidera la iniciativa que vincula arte urbano, identidad local y cine.
La segunda actividad tuvo lugar en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) con el Encuentro Magistral Amores perros: 25 años de una historia que marcó el mundo. Participaron Mónica Lozano, Francisco González Compeán, Carlos Hidalgo y Gustavo Sánchez Parra, moderados por Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco. Durante el encuentro se reflexionó sobre la vigencia emocional de la cinta, la disciplina en su producción y la fuerza del guion de Guillermo Arriaga.
Este 2025, Amores perros celebra su aniversario con un reestreno en México, Brasil y Chile a través de MUBI, incluyendo funciones en formato original de 35 mm en la Cineteca Nacional y la Cineteca FICG.
GR