El organismo llevará a cabo trabajos de sustitución de líneas de agua potable y alcantarillado sanitario en Guadalajara. ...
Los aspirantes interesados deben contar con título de nivel licenciatura en derecho, abogado o alguna carrera afín....
Cuestionada sobre las actividades que realiza en la SGG, la ex presidenta municipal de Tlaquepaque reconoce que está a disposición “de lo que orde...
La SIOP reconoció escurrimientos, pero afirmó que éstos “no afectaron ninguna de las instalaciones de la L4”. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag) se prepara para una semana de fiesta tipográfica con La máquina que cambió el mundo, un festival que rinde homenaje a la herencia gráfica y a los oficios de la imprenta. Del 21 al 28 de septiembre, el público podrá participar en recorridos, charlas y homenajes que subrayan la vigencia del arte tipográfico en la cultura contemporánea.
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina, acontecimiento que transformó para siempre la historia escrita del continente. Con la colaboración de Impronta Casa Editora, el programa busca no solo conmemorar este hito, sino también reafirmar el valor cultural y artístico de la tipografía en la vida actual.
El festival iniciará el domingo 21 de septiembre con el recorrido Gran viaje por las edades de la imprenta, donde el editor Carlos Armenta y el linotipista Salvador Botello mostrarán piezas históricas de la colección del Mupag y harán demostraciones de prensas antiguas.
El miércoles 24 se llevará a cabo la charla Mujeres, imprenta y tipografía, con la participación de Pilar Morones, Peggy Espinosa y Alexia Halteman. Ese mismo día, la conversación Movimiento letterpress en Guadalajara reunirá a especialistas como Nacho Gómez Arriola y Adriana Camarena.
El jueves 25 se rendirá homenaje a Rafael Villegas, maestro linotipista y formador de nuevas generaciones. Más tarde, la investigadora Karen Luna presentará el proyecto Museo del patrimonio tipográfico vivo, iniciativa que busca preservar punzones, matrices y equipos históricos mediante un espacio dinámico con talleres especializados.
Para conocer la agenda completa y horarios pueden consultar las redes sociales del recinto museístico.
jl/I