El organismo llevará a cabo trabajos de sustitución de líneas de agua potable y alcantarillado sanitario en Guadalajara. ...
Los aspirantes interesados deben contar con título de nivel licenciatura en derecho, abogado o alguna carrera afín....
Cuestionada sobre las actividades que realiza en la SGG, la ex presidenta municipal de Tlaquepaque reconoce que está a disposición “de lo que orde...
La SIOP reconoció escurrimientos, pero afirmó que éstos “no afectaron ninguna de las instalaciones de la L4”. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El Segundo Simulacro Nacional 2025 contó en Jalisco con una participación de 2 millones 950 mil 855 personas y así rompió el récord de participantes, resaltó en entrevista el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Sergio Ramírez López.
El macrosimulacro de ayer se realizó en el marco del Día Nacional de la Protección Civil, que se conmemora cada 19 de septiembre, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro frente a las costas de Chamela, en el municipio de La Huerta, Jalisco.
El funcionario atribuyó la alta participación a las acciones de difusión del macrosimulacro y a una mayor conciencia de parte de la ciudadanía. Además, dijo que la tecnología jugó un papel fundamental en el desarrollo del ejercicio.
Miles de personas recibieron notificaciones a través de la aplicación Jalisco Alerta o a través del gobierno federal, lo que permitió simular con mayor realismo una situación de emergencia.
"Yo creo que el trabajo de comunicación y sensibilización en la comunidad, pero son muchos factores, es un ejercicio donde se han utilizado más herramientas tecnológicas, las comandancias regionales estuvieron muy activas trabajando con las unidades municipales y esta parte influyó en el aumento de las personas".
Eso sí, el funcionario reconoció que está pendiente trabajar para conseguir una mayor participación en zonas rurales, pero a la vez destacó que en este año se sumaron más casas-habitación, lo que calificó de positivo. La participación en las viviendas se estimó en 750 mil, lo que representó un incremento cercano a 30 por ciento.
En esta ocasión fueron evacuados cerca de 20 mil inmuebles entre edificios públicos, privados, escuelas, hospitales y viviendas.
En palacio de gobierno de Jalisco, sede de la administración estatal, 134 personas fueron desalojadas en un tiempo de 1 minuto con 59 segundos. La actividad contó con un estado de fuerza de 55 brigadistas internos que son parte de las áreas de evacuación, búsqueda y rescate, primeros auxilios y control de incendios.
“Esto refleja el compromiso y la preparación de las brigadas internas. Este tipo de ejercicios nos permite mejorar tiempos de respuesta y reforzar la cultura de la prevención en el personal”, apuntó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora.
SEDE PRINCIPAL. En el edificio de Rectoría se desalojó a 652 personas en 4 minutos con 5 segundos. (Foto: Especial)
Al participar en el Macrosimulacro Nacional 2025, la Universidad de Guadalajara (UdeG) desalojó exitosamente a más de 246 mil personas de sus instalaciones.
El ejercicio se realizó en centros universitarios, preparatorias y oficinas de la administración central de la Red Universitaria. Participaron estudiantes, académicos y personal administrativo en respuesta a la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Chamela, La Huerta.
De acuerdo con el coordinador general de Servicios Universitarios, Juan Carlos Guerrero Fausto, el tiempo estimado de evacuación en toda la red universitaria fue de 8 minutos y 26 segundos, lo que significó una mejoría de un minuto al tiempo registrado en ejercicios anteriores.
En el edificio de la Rectoría General se desalojó a 652 personas en un tiempo récord de 4 minutos con 5 segundos, lo que significó una reducción de 1 minuto el tiempo del simulacro anterior (5:05).
Guerrero Fausto reconoció que en este ejercicio se reportaron incidencias, aunque fueron menores.
La UdeG también convocó a su comunidad del turno vespertino a participar en un segundo simulacro programado para las 17 horas. Según Guerrero Fausto, en este ejercicio se estimó la participación de entre 10 mil y 15 mil personas en escuelas y oficinas de la Red Universitaria. Nancy Ángel
jl/I