...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El abogado Vidulfo Rosales Sierra, quien durante más de una década fue representante legal de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se incorporó oficialmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como Secretario de Estudio y Cuenta en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia.
Su nombre ya aparece en el directorio del Máximo Tribunal, semanas después de que anunciara su renuncia tanto a la defensa del caso Ayotzinapa como al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organización en la que colaboró durante 24 años.
De acuerdo con información pública de la SCJN, Rosales Sierra percibirá un sueldo bruto mensual de 167 mil 671 pesos, que tras impuestos quedará en 118 mil 138 pesos netos.
El cargo, catalogado en rango A, incluye prestaciones generales como aguinaldo, vacaciones, seguro de gastos médicos mayores, seguro colectivo de retiro, prima quinquenal y aportaciones al ISSSTE-FOVISSSTE, además de estímulos por antigüedad, lentes graduados, Día del Padre y jubilación.
Su incorporación al Poder Judicial ocurre en medio de la ruptura con un grupo de padres de los normalistas, quienes el pasado 26 de agosto anunciaron que dejarían de reconocer a Rosales y a Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, como sus representantes legales.
“Ni Vidulfo Rosales ni Santiago Aguirre han podido integrar una denuncia penal contra exfuncionarios responsables de fabricar la ‘verdad histórica’”, declaró Felipe de la Cruz, vocero de 19 madres y padres.
GR