En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A menos de cinco meses de que termine la actual administración estatal que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Jalisco todavía tiene pendientes por aclarar 3 mil 278.5 millones de pesos de irregularidades encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la aplicación de los recursos del Seguro Popular. De éstos, más de 96.7 por ciento corresponde a la gestión de Antonio Cruces Mada.
Según la información que incluye el primer informe de la revisión a la cuenta pública de la Federación 2017, por parte de la ASF, a la fecha los estados tienen pendientes por aclarar sobre el Seguro Popular por más de 30 mil 451.9 millones de pesos. Jalisco es la cuarta entidad con más irregularidades no solventadas.
Como consecuencia, la ASF ha comenzado 830 procesos resarcitorios contra funcionarios que administran el Seguro Popular en Jalisco y ha presentado mil 269 denuncias de hechos.
El primer lugar en inconsistencias lo ocupa Veracruz, con más de 6 mil 776.1 millones de pesos de aclaraciones pendientes, seguido de Guerrero, con 3 mil 929.7 millones, y Michoacán, con 3 mil 458 millones.
De los recursos que Jalisco no ha podido aclarar, 3 mil 171.3 millones de pesos corresponden a pendientes de los ejercicios entre 2012 y 2016. Cruces Mada estuvo al frente del Seguro Popular hasta abril de 2016, cuando fue nombrado secretario de Salud.
En el primer informe de la revisión a la cuenta pública 2017, la ASF inspeccionó seis fondos o programas de gobierno de los recursos entregados a las entidades federativas. De éstos, Jalisco acumula observaciones de 2012 a la fecha por 4 mil 871.2 millones de pesos.
Lo anterior significa que la mayor parte de las irregularidades que el gobierno de Aristóteles Sandoval no ha podido aclarar corresponden al Seguro Popular, es decir, 67.3 por ciento.
En la nueva revisión que se hizo al gasto en este programa en 2017, se volvieron a señalar irregularidades por 107.2 millones de pesos, con un probable daño a la hacienda pública de hasta 114.3 millones de pesos, que equivalen a casi 5 por ciento de los recursos auditados.
La ASF hizo seis observaciones al ejercicio de los recursos del Acuerdo de Coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco, a través del Seguro Popular, de las cuales cuatro fueron solventadas y en dos se emitieron observaciones.
Los señalamientos que se hicieron a Jalisco por el Seguro Popular son por 102.2 millones de pesos de pagos en exceso en la compra de medicamentos; además, otros 7 millones de pesos por el pago a personal que no fue localizado en sus centros de trabajo y 5 millones de pesos en gastos sin documentación comprobatoria ni justificativa.
Lo anterior, aunado al subejercicio de 130.3 millones de pesos. La ASF concluyó que el gobierno de Jalisco “no realizó una gestión eficiente y transparente del gasto”.
La cuenta regresiva comenzó para la actual administración estatal, sin que se puedan solventar las irregularidades en el ejercicio de los recursos federales que se han recibido.
El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que el gobierno del estado contrató a la empresa Empresarial Consultores, a la que ha pagado más de 46.8 millones de pesos para que le ayude a aclarar las inconsistencias que la ASF ha encontrado.
En la primera entrega de la ASF de 2017, por primera vez Jalisco salió de los primeros lugares en señalamientos por irregularidades. Sin embargo, en el acumulado de esos seis programas sigue siendo la quinta entidad con más inconsistencias, sólo superada por Veracruz, Michoacán, Guerrero y Estado de México.
De hecho, en su informe, la ASF hace referencia a la reducción en los montos señalados a todas las entidades, lo que atribuye, entre otras razones, a la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
En el informe de 2017, a Jalisco se le hicieron 28 observaciones, de las cuales seis fueron solventadas antes de que éste se entregara a la Cámara de Diputados, mientras que en otras 22 hay diferentes acciones emprendidas contra los responsables del manejo de los fondos.
Entre los señalamientos más importantes que se hacen a Jalisco, está el subejercicio de recursos, lo que ha implicado devolver dinero a la Federación. Por ejemplo del Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud (FASSA), al cerrar el ejercicio no se habían gastado más de 55.4 millones de pesos, de los que se devolvieron 37. 9 millones, quedando pendientes de entregar 17.5 millones de pesos. En este caso también se determinó un posible daño a la hacienda pública por 23.7 millones de pesos.
También se analizó el uso de los recursos del programa Prospera, en el que se hizo una observación y se señaló un posible daño a la hacienda pública por 4.9 millones de pesos.
Del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal, se encontró un subejercicio de más de 20 millones de pesos que tuvieron que regresarse a la Federación, quedando un remanente de 101 mil pesos de rendimientos financieros que no aparecen, por lo que se fincaron como cargo.
Otros 46.9 millones de pesos no se ejercieron del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), por lo que la Auditoría Superior de la Federación consideró que se “limitó la realización de obras y acciones en beneficio de la población”. Además, señala que en este caso el gobierno de Jalisco no tuvo “una gestión eficiente y transparente de los recursos del fondo, apegada a la normatividad que regula su funcionamiento y no cumplió con sus objetivos y metas”.
De esos recursos, se devolvieron ya a la Federación 25.1 millones de pesos y quedan pendientes de reintegrar 21.8 millones, de los que 19.1 millones de pesos son considerados como un “probable daño a la hacienda pública”. Sonia Serrano Íñiguez
NÚMEROS
96.7 por ciento de las irregularidades encontradas en el seguro Popular se dieron en la gestión de Antonio Cruces Mada
El gobierno del estado sólo tendría que fungir como intermediario en la entrega de participaciones federales, pero en el camino hubo casi un millón de pesos que se perdieron. Según los señalamientos hechos por la Auditoría Superior de la Federación en su primer informe de 2017, al revisar el manejo de los recursos encontraron diferentes inconsistencias. El órgano de fiscalización halló faltantes por 215 mil pesos de multas y recargos de incentivos a la venta final de gasolinas y diésel, así como 685 mil pesos de recursos recaudados del Impuesto Sobre la Renta que no se entregaron a un municipio. Además, hay otros 143 mil pesos de recuperaciones probables.
La Auditoría Superior revisó seis contratos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento de Agua, en su vertiente urbana, en los que se gastaron 197 millones de pesos; encontró que hubo 782 mil pesos que no fueron vinculados a compromisos y obligaciones formales.
El mismo señalamiento hay con 1.3 millones de pesos del Fondo Metropolitano y 5.8 millones de pesos del proyectos de desarrollo regional. Además, hubo 272 mil pesos que no se ejercieron del Fondo Metropolitano.
De estos programas, se determinaron probables recuperaciones por más de 6 millones de pesos, así como 135 mil pesos de cargas financieras que no se reportaron y 244 mil pesos pendientes de aclarar.
Los recursos ejercidos para el proyecto de Ciudad Creativa Digital siguen registrando irregularidades. En el primer informe de 2017, la ASF hizo señalamientos por 73.4 millones de pesos.
Entre los señalamientos que se hacen está la falta de un dictamen de excepción para una licitación; la compra de una camioneta de 3.5 toneladas que no se utilizó en el proyecto; que se paga a una misma persona por diferentes conceptos; no se recuperaron saldos a favor en un finiquito, obra pagada y no ejecutada, así como diferencia en los volúmenes de obra.
JJ/I