...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), en colaboración con instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), busca colaborar en el anteproyecto del Tren Maya, y plantea que esta obra se termine en la presente administración.
El presidente de la UNAI, Eduardo Sánchez Anaya, comentó en entrevista con Notimex que uno de los principales retos será librar los suelos subterráneos y cenotes de la región para evitar hundimientos.
“Nosotros ya tenemos el estudio de los ríos y cenotes, y vamos a aportarlos una vez que se tenga definido por dónde va a pasar este proyecto”, detalló.
En este sentido, adelantó que el próximo 28 de febrero llevarán a cabo un Foro de Desarrollo Sustentable en Chetumal, con el objetivo de analizar todas las propuestas de construcción del Tren Maya.
No obstante, dijo que ya cuentan con estudios preliminares que realizaron hace dos años, un análisis de un plan subregional de la zona norte de la Península de Yucatán, que incluye Quintana Roo, con el objetivo de estudiar la construcción de un ferrocarril.
Mencionó que el trabajo cuenta con el apoyo del IPN, a través de sus centros de investigación, en materia de tecnología para las comunicaciones y edificación del proyecto.
Precisó que la colaboración es por parte de la Escuela Superior de Arquitectura, con topógrafos, hidrógrafos y geofísicos, mientras que la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica aporta en automatización y robotización.
“Si el tren se quiere hacer como se ha planteado, tenemos que realizarlo con tecnología de punta para que se haga en esta administración. Estamos comprometidos para apoyar al gobierno”, sostuvo.
Explicó que están a la espera de que el gobierno lleve a cabo los contratos para que los especialistas comiencen a realizar trabajos específicos, como topográficos o estudios de mecánica de suelo.
“La zona de la Península es un terreno cáustico y hay ríos subterráneos y cenotes, no se puede hacer un trazo que aparentemente es una zona plana. El estudio va avanzado pero requerimos que haya contratos”, dijo.
En este sentido, afirmó que una vez que se cuente con los contratos, en un máximo de tres meses, entregarían el anteproyecto del trazo del Tren Maya y otros estudios que ya han elaborado.
Eduardo Sánchez Anaya comentó que también analizarán el proyecto del Tren Transístmico y del nuevo aeropuerto de Santa Lucía.
Recordó que en diciembre pasado entregaron al gobierno federal 184 propuestas en materia de desarrollo sustentable y cambio climático, incluido el tema de infraestructura.