NO QUIEREN OTRO MACROBÚS. El colectivo está a favor de una nueva línea del Tren Ligero. ...
La jornada inaugural se realizó en Chapultepec y Morelos, en Guadalajara. ...
La localización de las personas, todas con reporte o denuncia por desaparición, se dio como parte del operativo interinstitucional que se implementa...
La presidenta vendrá a difundir su primer Informe de Gobierno....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones....
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El francés Ousmane Dembélé conquistó el Balón de Oro 2025 a los 28 años, luego de una temporada histórica con el Paris Saint-Germain...
La décima jornada del torneo Apertura de la Liga MX tendrá como plato fuerte el enfrentamiento entre Toluca y Monterrey, segundo y tercero de la cla...
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
Para Mendoza, este logro representa la validación de un esfuerzo colectivo....
La abogada del diablo
Justificación
Con una afirmativa ficta y un amparo del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) es como la empresa concesionaria de la basura de Guadalajara, Caabsa Eagle, consiguió ampliar y seguir operando hasta la fecha el relleno sanitario Los Laureles desde 2016. La empresa habilitó una nueva celda, la cual carece de manifestación de impacto ambiental y de autorización para trabajar por parte del gobierno del estado.
La afirmativa ficta, una figura jurídica que favorece al promovente de una obra cuando la autoridad no responde en tiempo y forma a su solicitud, se le notificó a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) el 28 de junio de 2016 a través de un oficio en el que el representante legal de Caabsa le avisa que, tras haber ignorado su trámite formal, a partir de ese momento entraría en operación la celda, aunque se trata de una infraestructura que requiere supervisión técnica para evitar riesgos de contaminación.
Dicho trámite se dio cuando la celda ya había sido clausurada el 11 de marzo de ese año por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) debido a que era construida sin permiso ambiental, por lo que Caabsa intentó regularizarla el 18 de marzo en la Semadet, pero no hubo respuesta y tramitó la afirmativa ficta.
Tras enterarse de este recurso legal, la Proepa regresó al sitio y clausuró por segunda vez la nueva celda irregular; sin embargo, Caabsa obtuvo un amparo que le permitió operar 100 por ciento del relleno sanitario pese a la clausura parcial que tenía en ese momento y, de esa forma, funciona el sitio hasta la fecha.
SIN ESPACIO, DAN 15 AÑOS DE CONCESIÓN
El contexto en el que se dio la ampliación de Laureles sin el aval de la Semadet fue el refrendo de la concesión de la basura de Guadalajara con el presidente municipal en turno, Enrique Alfaro Ramírez, quien a pesar de las irregularidades le extendió el contrato para recolectar y disponer los residuos públicos por 15 años más a partir del 28 de abril de 2016; sin embargo, en ese entonces la vida útil del relleno sanitario era de sólo 14 meses.
Con la nueva celda, que opera actualmente con un amparo, la capacidad de disposición final de la basura se extendió cuatro años, de acuerdo con los informes semestrales que entrega Caabsa a Semadet y que se obtuvieron vía ley de transparencia; sin embargo, este periodo no le es suficiente para disponer los 12 años restantes.
“Nosotros no le dimos ninguna autorización, Laureles tiene un amparo que le permitía operar para esto y todo su sistema está operando en ese sentido (...) Históricamente con Laureles había una relación siempre de demandas y contrademandas y dificultaba mucho la actuación, en este momento se ha trabajado de manera muy cordial con la empresa en términos de la posibilidad de realizar las inspecciones”, declaró ayer el titular de la Semadet, Sergio Graf Montero.
Actualmente el funcionario se encuentra en el análisis de una nueva solicitud que en febrero ingresó Caabsa a Semadet para anexar a Laureles el predio Los Pinos, de 275 mil 963 metros cuadrados, para incrementar casi en 50 por ciento la capacidad de recepción de basura que actualmente tiene el sitio, es decir, para almacenar hasta 5 millones de metros cúbicos de residuos que le darían 10 años más de vida útil, de acuerdo con el estudio ambiental que obtuvo este medio por transparencia.
Se trata de un trámite que ya fue le negado por la anterior administración el 27 de mayo de 2016 con el argumento de que existen altos niveles de metales pesados en el suelo por inadecuada disposición de la basura y debido a que el predio no cumple con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 083-Semarnat, que establece que debe haber una distancia mínima de 500 metros entre el relleno sanitario y asentamientos humanos, en este caso, fraccionamientos de Tonalá.
Sin embargo, en la actual administración se evalúa la solicitud, aunque el titular de Semadet admite que la empresa no ha cumplido hasta ahora con toda la información solicitada, por lo que aún se le requiere. La dependencia tiene un plazo que vence el 31 de julio para responder si es viable o no que se expanda.
“La ampliación está en revisión y vamos a solicitar más información porque está incompleta, estamos en tiempo”, declaró ayer, luego de agregar que está por anunciarse un nuevo modelo de gestión de residuos para todo el estado para disminuir los conflictos ambientales a causa de este giro.
“La ampliación está en revisión y vamos a solicitar más información porque está incompleta, estamos en tiempo” Sergio Graf Montero, titular de la Semadet
“La ampliación está en revisión y vamos a solicitar más información porque está incompleta, estamos en tiempo”
Sergio Graf Montero, titular de la Semadet
*Esta nota se realizó en colaboración con Líder Informativo
JJ/I