...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
En un operativo conjunto realizado en el AMG, retiraron 48 motocicletas y 13 automóviles para prevenir carreras clandestinas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Investigadores de ciencias sociales invitaron a la presentación este miércoles del libro Memoria prematura, que reúne los 23 memoriales para la paz que existen en México.
Participan también 12 organizaciones que iniciaron esos memoriales en un encuentro nacional que tiene como objetivo reflexionar desde la teoría los procesos de construcción de memoria y paz.
Las actividades del Encuentro Nacional de Lugares para la Memoria y la Construcción de Paz inician a las 17 horas de hoy en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Normal con la presentación del libro.
Entre las organizaciones convocadas al encuentro están los colectivos que establecieron la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara y el memorial La Ley de la Verdad en Lagos de Moreno, donde criminales desaparecían personas.
De otras regiones del país participan las personas que conformaron la Plaza de Paz en Creel, Chihuahua, donde fueron asesinados 12 jóvenes y un bebé en 2008, así como personas que intervinieron el predio La Gallera en Tijuana, Baja California, donde un miembro de la delincuencia organizada disolvía cuerpos humanos.
Otros participantes son el mural Memoria que resiste, por las personas desaparecidas en Baja California en Mexicali; la Plaza del Desaparecido en Monterrey, Nuevo León; el Casino Royal, donde se perpetró una masacre de 52 personas el 25 de agosto de 2012 en la misma ciudad.
De Ensenada, Baja California, participa el Monumento a la Madre y Ruta de la Memoria, así como de Morelia, Michoacán, escuelas primarias intervenidas por Colectivo Familiares Caminando por Justicia y el memorial Alas de Esperanza de Allende, Coahuila, donde murió un número desconocido de personas entre el 18 y el 20 de marzo de 2011.
Las actividades de este jueves del encuentro estarán dedicadas a memoriales de personas desaparecidas y las del viernes a memoriales de masacres.
La doctora Lilian Paola Ovalle Marroquín, investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), consideró que estamos muy acostumbrados a la violencia y la el propósito de este tipo de actividades es visibilizar los esfuerzos que tiene la sociedad civil para construir la paz y la esperanza y para evitar normalizar el horror.
La doctora María del Carmen Chinas Salazar, investigadora de la Universidad de Guadalajara, invitó también al evento Plataforma para Diálogo Paz: Visiones, Estrategias, Luchas, que se desarrollará en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) Académica del 4 al 6 de diciembre. Allí se abordarán los distintos conceptos de paz como la paz positiva y la paz negativa. El evento constará de 22 ponencias.
EH