En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para inhibir las quemas intencionales, la comisión de Medio Ambiente en el Congreso local aprobó aumentar de 20 a 50 años el periodo de veda para cambiar usos de suelo cuando el predio tuvo un incendio.
La modificación se hizo al artículo 58 bis de la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y al artículo 251 del Código Urbano para proteger áreas naturales protegidas con la intención de urbanizar, y que previamente lo haya señalado la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
La titular de la comisión de Medio Ambiente, Rosa Angélica Fregoso, reconoció que la mayoría de los incendios son provocados de manera intencional por particulares en donde existe un interés económico.
"En caso de áreas naturales protegidas, que hubiesen registrado un incendio, no podrá ser cambiado el uso de suelo en las superficies afectadas por los incendios y debe realizarse la restauración y recuperación de dicha área afectada", señala la reforma a la ley aprobada.
En el Código Urbano es donde se pone el candado de que no pueden urbanizarse estas áreas quemadas de manera intencional por un término de 50 años cuando actualmente dice 20 años.
La veda será en aquellas zonas donde existe vegetación y arbolado, y después intencionalmente provocan un incendio para cambiar el uso de suelo, señala el dictamen aprobado.
Durante el 2019 se presentaron 152 incendios forestales en Jalisco, y el 91 por ciento fue intencional afectando áreas naturales protegidas en el Bosque de la Primavera o Ixtlahuacán de los Membrillos.
La propuesta la presentó la legisladora de Morena, Patricia Meza Núñez, el 16 de mayo del año pasado y se turnó a las comisiones de Medio Ambiente, Planeación y Estudios Legislativos.
Hoy se aprobó el dictamen en comisiones y sólo falta el pleno para que sea una realidad.
jl