Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
RELACIÓN. El sujeto detenido era pareja de la víctima....
Los datos más recientes incluyen 21 mil 546 concesionarios de taxis, 238 de transporte público y 195 empresas gruyeras con mil 5 vehículos....
A uno de los adolescentes vinculados se le impuso la medida de internamiento....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participará en los debates de alto nivel de la 80 Asamblea General de las Naciones ...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cantante tuvo la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music....
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Exonerada
Justificación
Para inhibir las quemas intencionales, la comisión de Medio Ambiente en el Congreso local aprobó aumentar de 20 a 50 años el periodo de veda para cambiar usos de suelo cuando el predio tuvo un incendio.
La modificación se hizo al artículo 58 bis de la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y al artículo 251 del Código Urbano para proteger áreas naturales protegidas con la intención de urbanizar, y que previamente lo haya señalado la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
La titular de la comisión de Medio Ambiente, Rosa Angélica Fregoso, reconoció que la mayoría de los incendios son provocados de manera intencional por particulares en donde existe un interés económico.
"En caso de áreas naturales protegidas, que hubiesen registrado un incendio, no podrá ser cambiado el uso de suelo en las superficies afectadas por los incendios y debe realizarse la restauración y recuperación de dicha área afectada", señala la reforma a la ley aprobada.
En el Código Urbano es donde se pone el candado de que no pueden urbanizarse estas áreas quemadas de manera intencional por un término de 50 años cuando actualmente dice 20 años.
La veda será en aquellas zonas donde existe vegetación y arbolado, y después intencionalmente provocan un incendio para cambiar el uso de suelo, señala el dictamen aprobado.
Durante el 2019 se presentaron 152 incendios forestales en Jalisco, y el 91 por ciento fue intencional afectando áreas naturales protegidas en el Bosque de la Primavera o Ixtlahuacán de los Membrillos.
La propuesta la presentó la legisladora de Morena, Patricia Meza Núñez, el 16 de mayo del año pasado y se turnó a las comisiones de Medio Ambiente, Planeación y Estudios Legislativos.
Hoy se aprobó el dictamen en comisiones y sólo falta el pleno para que sea una realidad.
jl