...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para inhibir las quemas intencionales, la comisión de Medio Ambiente en el Congreso local aprobó aumentar de 20 a 50 años el periodo de veda para cambiar usos de suelo cuando el predio tuvo un incendio.
La modificación se hizo al artículo 58 bis de la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y al artículo 251 del Código Urbano para proteger áreas naturales protegidas con la intención de urbanizar, y que previamente lo haya señalado la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
La titular de la comisión de Medio Ambiente, Rosa Angélica Fregoso, reconoció que la mayoría de los incendios son provocados de manera intencional por particulares en donde existe un interés económico.
"En caso de áreas naturales protegidas, que hubiesen registrado un incendio, no podrá ser cambiado el uso de suelo en las superficies afectadas por los incendios y debe realizarse la restauración y recuperación de dicha área afectada", señala la reforma a la ley aprobada.
En el Código Urbano es donde se pone el candado de que no pueden urbanizarse estas áreas quemadas de manera intencional por un término de 50 años cuando actualmente dice 20 años.
La veda será en aquellas zonas donde existe vegetación y arbolado, y después intencionalmente provocan un incendio para cambiar el uso de suelo, señala el dictamen aprobado.
Durante el 2019 se presentaron 152 incendios forestales en Jalisco, y el 91 por ciento fue intencional afectando áreas naturales protegidas en el Bosque de la Primavera o Ixtlahuacán de los Membrillos.
La propuesta la presentó la legisladora de Morena, Patricia Meza Núñez, el 16 de mayo del año pasado y se turnó a las comisiones de Medio Ambiente, Planeación y Estudios Legislativos.
Hoy se aprobó el dictamen en comisiones y sólo falta el pleno para que sea una realidad.
jl