...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Plantea una aplicación retroactiva de la norma, lo cual está prohibido por la Constitución...
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado representa un retroceso grave...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La birria es un platillo muy tradicional en el sur de Jalisco, que forma parte de la dieta cotidiana pero principalmente es un comida que se disfruta en contextos festivos de importancia y trascendencia social, concluyeron los participantes del foro académico La birria: gastronomía e identidad, realizado en el marco de la segunda Feria Nacional de la Birria.
En este encuentro de análisis participaron los cronistas de Ciudad Guzmán, Fernando G. Castolo y de Tecalitlán, José Ángel Chávez Nájar, así como los académicos del Centro Universitario del Sur, Claudia Llanes Cañedo, Hugo Rodríguez Chávez y Carlos Hernández Vega, con la moderación del también académico Jorge Martínez Ibarra.
“La receta incluye proteína, que puede ser carne de cerdo, res, pollo, chivo o borrego, y últimamente inclusive se habla de la birria vegetariana o de camarón, su sabor está concentrado en la salsa de jitomate, chiles y especias y es cocinada generalmente en un horno de barro. Todos esos ingredientes están disponibles en la región sur de la entidad, aunque por todo el país se encuentran variaciones del platillo”, informó la UdeG a través de un comunicado.
Con anticipación la coordinadora de la licenciatura en Nutrición, Berenice Sánchez Caballero habló del valor nutricional de la birria, que aporta buena parte de los componentes del plato del bien comer, ya que su consumo por lo regular es acompañado de arroz, frijol, tortilla y verduras, y no requiere de grasa por la su forma de preparación.
Sin embargo aconsejó a los asistentes también incluir el consumo de ensalada verde, agua natural o de frutas y moderar la ingesta, pues de lo contrario el exceso ocasionaría trastornos estomacales, ya que la carne tiene un proceso digestivo de hasta 48 horas, así que una vez por semana o dos será suficiente para gozar de sus beneficios.
La fiesta, que está enmarcada con música, danza y degustaciones, concluye este domingo por la tarde en Zapotlán El Grande.
Este domingo todavía pueden disfrutarse las delicias de 30 birrieros de Tuxpan, Tamazula, Tecalitlán y Zapotlán El Grande, quienes inician la venta de su platillo desde las 8 de la mañana el corazón de Ciudad Guzmán.
DN/I