En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Durante la presentación de la Plataforma Economía de Jalisco Covid-19, desarrollada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), expertos estimaron que el estado tendrá una depresión 2 o 3 por ciento menor que la nacional.
Antonio Ruiz Porras, uno de los académicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) que colaboran en la plataforma y responsable del Reporte Económico Covid-19 , estimó que en Jalisco la caída del producto interno bruto (PIB) en 2020 será de 7.12 a 8.02 por ciento, mientras que la de México oscilaría entre 8.8 y 10 por ciento.
Planteó que en los registros de trabajadores ante el IMSS ya hubo incremento de 15 mil puestos de trabajo durante agosto y que el índice de confianza del consumidor jalisciense está mejorando, además de que algunas áreas ya reactivadas han tenido efectos de arrastre en el resto de la economía.
La plataforma integra ocho módulos que permiten acceder a distintas herramientas que van desde atención a pequeñas y medianas empresas con un Hospital Pyme, hasta bases de datos para el análisis coyuntural de la situación económica derivada de la pandemia, detalló Antonio Sánchez Bernal, director de la División de Economía y Sociedad y coordinador del portal.
Uno de los módulos está orientado a dar seguimiento a las políticas públicas para la mitigación de la pandemia, al paquete de reactivación, a la contratación de la deuda, entre otros.
Otro de los módulos se dedica a monitorear las finanzas públicas para orientar a los municipios en el reto de terminar el ejercicio fiscal 2020 y construir el presupuesto 2021, pensando en la caída de alrededor de 6 por ciento en las participaciones y aportaciones federales, entre otros fenómenos.
El mercado laboral, el teletrabajo, la habitabilidad y la convivencia en las casas, el transporte público en tiempos de la pandemia y el discurso del botón de emergencia son temas que también se abordan en los módulos.
El seguimiento a los cambios de precios en la canasta básica y sus efectos negativos es otro de los módulos, que busca explorar los productos más afectados.
Hay un apartado dedicado al análisis socioeconómico regional para determinar qué regiones ganan y qué regiones pierden, con estudios ya publicados para los sectores de la moda, de los muebles y del vestido.
Adicionalmente, uno de los módulos aborda el análisis de sociodemográfico para entender las disparidades entre grupos poblacionales con motivo de la pandemia.
El rector del CUCEA, Luis Gustavo Padilla Montes, mencionó que los investigadores que participan en el proyecto buscan generar información útil e integrar el análisis de expertos de cada materia.
JB