...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
En un operativo conjunto realizado en el AMG, retiraron 48 motocicletas y 13 automóviles para prevenir carreras clandestinas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los indicadores epidemiológicos en Jalisco muestran que el estado se encuentra en una situación similar a la vivida antes de la aplicación del botón de emergencia, manifestó el integrante de la Sala de Situación por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, Jorge Hernández Bello.
Reiteró que actualmente, el panorama epidemiológico es crítico, a la semana se registran seis mil contagios nuevos, lo que refleja un repunte de la pandemia en la entidad.
“Es un panorama crítico, hay un aumento considerable de casos de Covid, visualizamos a partir de los datos epidemiológicos, a partir de dos semanas un nuevo repunte de casos, seis mil casos semanales, nos indican de nueva cuenta un indicador de alarma, similar al que se tenía antes del botón de emergencia”.
De acuerdo con Hernández Bello, el repunte de contagios de coronavirus pudo ser causado por el Buen Fin, ya que no se siguieron los protocolos sanitarios ni respetaron la capacidad máxima de personas en un sitio. Además, hay personas que “no utilizan cubrebocas y la movilidad está a niveles casi normales, antes de que iniciara la pandemia”.
Recordó que para frenar los contagios de Covid-19 se necesita tanto del compromiso de los ciudadanos como de los gobernantes, ya que en particular el de Jalisco ha mostrado dos facetas, una estricta y otra permisiva, y la sociedad continúa sin acatar las medidas sanitarias.
“Se ha tratado de ser firme, se ha salido de control con manifestaciones y también se ha intentado relajar las medidas, y genera opiniones dividas”.
Explicó que ni México ni Jalisco han llegado a los niveles necesarios para considerar que se concluyó con la primera ola de contagios, y no se podrá parar si se sigue con el mismo comportamiento.
Aunque hace días, las autoridades de Jalisco propusieron el 25 de enero como fecha para el regreso a clases presencial en la entidad, para Jorge Hernández, esta opción no es factible y el panorama para el próximo año será peor.
“Poco factible, estaremos en un momento crítico, el panorama para enero no pinta nada bien, tendremos un incremento por todas las condiciones de esta temporada, será muy complejo, a lo que ha dicho el gobierno se va a valorar con base en la cantidad de contagios”.
La aprobación de la aplicación de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer favorecerá el control de la pandemia, pero esta no será suministrada a las personas que actualmente andan en la calle, si no a los integrantes del sector salud y a los adultos mayores, indicó Hernández Bello.
“La distribución no será tan ágil para la población, habrá grupos prioritarios de vacunación y no serán aquellos que andan en la calle, esto será muy lento, no es magia”.
EH