...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los indicadores epidemiológicos en Jalisco muestran que el estado se encuentra en una situación similar a la vivida antes de la aplicación del botón de emergencia, manifestó el integrante de la Sala de Situación por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, Jorge Hernández Bello.
Reiteró que actualmente, el panorama epidemiológico es crítico, a la semana se registran seis mil contagios nuevos, lo que refleja un repunte de la pandemia en la entidad.
“Es un panorama crítico, hay un aumento considerable de casos de Covid, visualizamos a partir de los datos epidemiológicos, a partir de dos semanas un nuevo repunte de casos, seis mil casos semanales, nos indican de nueva cuenta un indicador de alarma, similar al que se tenía antes del botón de emergencia”.
De acuerdo con Hernández Bello, el repunte de contagios de coronavirus pudo ser causado por el Buen Fin, ya que no se siguieron los protocolos sanitarios ni respetaron la capacidad máxima de personas en un sitio. Además, hay personas que “no utilizan cubrebocas y la movilidad está a niveles casi normales, antes de que iniciara la pandemia”.
Recordó que para frenar los contagios de Covid-19 se necesita tanto del compromiso de los ciudadanos como de los gobernantes, ya que en particular el de Jalisco ha mostrado dos facetas, una estricta y otra permisiva, y la sociedad continúa sin acatar las medidas sanitarias.
“Se ha tratado de ser firme, se ha salido de control con manifestaciones y también se ha intentado relajar las medidas, y genera opiniones dividas”.
Explicó que ni México ni Jalisco han llegado a los niveles necesarios para considerar que se concluyó con la primera ola de contagios, y no se podrá parar si se sigue con el mismo comportamiento.
Aunque hace días, las autoridades de Jalisco propusieron el 25 de enero como fecha para el regreso a clases presencial en la entidad, para Jorge Hernández, esta opción no es factible y el panorama para el próximo año será peor.
“Poco factible, estaremos en un momento crítico, el panorama para enero no pinta nada bien, tendremos un incremento por todas las condiciones de esta temporada, será muy complejo, a lo que ha dicho el gobierno se va a valorar con base en la cantidad de contagios”.
La aprobación de la aplicación de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer favorecerá el control de la pandemia, pero esta no será suministrada a las personas que actualmente andan en la calle, si no a los integrantes del sector salud y a los adultos mayores, indicó Hernández Bello.
“La distribución no será tan ágil para la población, habrá grupos prioritarios de vacunación y no serán aquellos que andan en la calle, esto será muy lento, no es magia”.
EH