Se trató de siete mujeres y siete hombres, así como tres niñas y tres niños....
El madatario afirmó que se redujo una tercera parte la incidencia delictiva general en febrero...
La vacunación en Tlaquepaque iniciará el lunes 8 de marzo de 08:00 a 16:00 horas, o hasta que se terminen las dosis....
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Castellanos Férez criticó que legisladores, principalmente de Morena, aprobaran la reforma sin tomar en cuenta opiniones de expertos....
López Obrador advirtió de que aún habrá una investigación de la Fiscalía General de la República sobre la planta....
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, adelantó la estimación...
Esto se elegirá en el resto de los estados y te decimos cuándo inician sus campañas...
Durante el asalto murieron cinco personas, cuatro seguidores de Trump y un policía. ...
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, anunció la decisión a los medios locales tras reunirse con el comité de expertos que asesora al Ejecut...
La Máquina, líder del Guard1anes 2021, visitará el domingo a los heridos Pumas con afán de venganza; Chivas mañana visita a Mazatlán y Atlas...
El Estadio Panamericano podría tener beisbol todo el año...
Maite Alberdi se enorgullece de haber hecho visibles los ancianos a los más pequeños ...
Más de 450 personas que hicieron posible la historia de una joven guerrera que llegará mañana a Disney+...
El inicio es parte de una trilogía del autor Patrick Ness...
Este lunes por la noche quedó instalada la tercera y última pieza del conjunto escultórico...
La Banda Sinfónica de Zapopan ofrecerá de nuevo sus tradicionales recitales todos los jueves y domingos, en Plaza de Las Américas, a las 18 horas,...
Sin viacrucis
La reforma eléctrica
A partir del 1 de marzo habrá una ampliación de las actividades presenciales en las aulas del estado.
Ayer, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) anunció una nueva modalidad para la educación durante la pandemia. Se trata de Acompañamiento Académico, la cual será implementada a partir del próximo mes en las escuelas de Jalisco y permitirá atender a grupos de hasta nueve estudiantes.
Antes de la nueva medida sólo se permitían asesorías presenciales entre un alumno y un docente con una duración máxima de 40 minutos.
La SEJ precisó que Acompañamiento Académico aplicará desde el preescolar hasta el bachillerato y será tanto para instituciones públicas como privadas.
Permitirá dar atención a alumnos que han tenido dificultades para continuar estudiando. La modalidad se realizará durante cuatro semanas y tanto las escuelas como los usuarios podrán decidir libremente si se integran en la dinámica de los grupos de seguimiento académico.
La alternativa anunciada también incluye actividades deportivas y culturales en las escuelas con un máximo de nueve alumnos por grupo, así como el uso de laboratorios y talleres en educación media superior con un máximo de 30 por ciento de su aforo.
La medida será revisada luego de las vacaciones de las semanas Santa y Pascua para hacer ajustes en caso de ser necesario.
El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, precisó que “la conclusión de este ciclo escolar se va a dar manteniendo el estudio en casa. Los procesos de aprendizaje se van a dar en casa”.
Las clases presenciales se suspendieron en el estado desde el 17 de marzo de 2020 a causa de la pandemia de Covid-19. De acuerdo con la SEJ, la medida afectó a un millón 924 mil 374 alumnos y 14 mil 259 centros escolares.
Flores Miramontes admitió que muchos estudiantes no han tenido acceso a medios electrónicos para participar en las actividades, por lo que adelantó que con la ampliación de las actividades presenciales se podrán realizar evaluaciones continuas del desempeño de los alumnos para asignar calificaciones del primer y segundo trimestre, pues reconoció que hay rezago en este tema. Los docentes, añadió, tienen la instrucción de ser flexibles.
Los estudiantes que decidan ir a las aulas podrán asistir hasta cuatro veces en una semana, pero a la siguiente no deberán acudir, es decir, habrá una semana de actividades presenciales y una de estudio en casa.
El funcionario recalcó que los padres de familia y tutores no están obligados a enviar a sus hijos a las escuelas para participar en los grupos de acompañamiento. Las escuelas también decidirán si participan o no, dependiendo de su cantidad de maestros.
Flores Miramontes precisó que las actividades se limitarán a sesiones de 45 minutos con 15 de receso que se dedicarán al aseo. Las jornadas no tendrán límite de horarios, ya que las labores se ajustarán a la capacidad de cada escuela.
Entre esta semana y la próxima habrá discusión de los detalles de la modalidad en el Consejo Técnico de la SEJ e instrucciones para el personal docente.
Finalmente, el secretario indicó que no es recomendable que los maestros de grupos vulnerables estén expuestos a grupos.
De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas y Graves), tres hospitales en Jalisco reportaron el miércoles una saturación total en camas generales.
Se trató del Comunitario de Sayula, el Militar Regional de Guadalajara y la Enfermería Militar de Zapopan.
Además de ellos, tres presentaron una ocupación por arriba del 70 por ciento, entre ellos el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde.
En cuanto a camas con ventilador, la red reportó que tres hospitales registraron una ocupación de 100 por ciento. Son el hospital Comunitario de Jocotepec, el de San Juan de los Lagos y el Real San José.
Al analizar las camas de unidades de cuidados intensivos se reportó que uno estuvo al 100 por ciento: el Real San José.
El martes, la Red IRAG no actualizó el estatus de los hospitales de Jalisco. Además, en esta semana desaparecieron de sus listados los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que es imposible conocer qué ocupación presentaron. Lauro Rodríguez
Casi un año
De kínder a prepas
La nueva modalidad se implementará desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. Será tanto para instituciones públicas como privadas.
jl/I