...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A partir del 1 de marzo habrá una ampliación de las actividades presenciales en las aulas del estado.
Ayer, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) anunció una nueva modalidad para la educación durante la pandemia. Se trata de Acompañamiento Académico, la cual será implementada a partir del próximo mes en las escuelas de Jalisco y permitirá atender a grupos de hasta nueve estudiantes.
Antes de la nueva medida sólo se permitían asesorías presenciales entre un alumno y un docente con una duración máxima de 40 minutos.
La SEJ precisó que Acompañamiento Académico aplicará desde el preescolar hasta el bachillerato y será tanto para instituciones públicas como privadas.
Permitirá dar atención a alumnos que han tenido dificultades para continuar estudiando. La modalidad se realizará durante cuatro semanas y tanto las escuelas como los usuarios podrán decidir libremente si se integran en la dinámica de los grupos de seguimiento académico.
La alternativa anunciada también incluye actividades deportivas y culturales en las escuelas con un máximo de nueve alumnos por grupo, así como el uso de laboratorios y talleres en educación media superior con un máximo de 30 por ciento de su aforo.
La medida será revisada luego de las vacaciones de las semanas Santa y Pascua para hacer ajustes en caso de ser necesario.
El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, precisó que “la conclusión de este ciclo escolar se va a dar manteniendo el estudio en casa. Los procesos de aprendizaje se van a dar en casa”.
Las clases presenciales se suspendieron en el estado desde el 17 de marzo de 2020 a causa de la pandemia de Covid-19. De acuerdo con la SEJ, la medida afectó a un millón 924 mil 374 alumnos y 14 mil 259 centros escolares.
Flores Miramontes admitió que muchos estudiantes no han tenido acceso a medios electrónicos para participar en las actividades, por lo que adelantó que con la ampliación de las actividades presenciales se podrán realizar evaluaciones continuas del desempeño de los alumnos para asignar calificaciones del primer y segundo trimestre, pues reconoció que hay rezago en este tema. Los docentes, añadió, tienen la instrucción de ser flexibles.
Los estudiantes que decidan ir a las aulas podrán asistir hasta cuatro veces en una semana, pero a la siguiente no deberán acudir, es decir, habrá una semana de actividades presenciales y una de estudio en casa.
El funcionario recalcó que los padres de familia y tutores no están obligados a enviar a sus hijos a las escuelas para participar en los grupos de acompañamiento. Las escuelas también decidirán si participan o no, dependiendo de su cantidad de maestros.
Flores Miramontes precisó que las actividades se limitarán a sesiones de 45 minutos con 15 de receso que se dedicarán al aseo. Las jornadas no tendrán límite de horarios, ya que las labores se ajustarán a la capacidad de cada escuela.
Entre esta semana y la próxima habrá discusión de los detalles de la modalidad en el Consejo Técnico de la SEJ e instrucciones para el personal docente.
Finalmente, el secretario indicó que no es recomendable que los maestros de grupos vulnerables estén expuestos a grupos.
De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas y Graves), tres hospitales en Jalisco reportaron el miércoles una saturación total en camas generales.
Se trató del Comunitario de Sayula, el Militar Regional de Guadalajara y la Enfermería Militar de Zapopan.
Además de ellos, tres presentaron una ocupación por arriba del 70 por ciento, entre ellos el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde.
En cuanto a camas con ventilador, la red reportó que tres hospitales registraron una ocupación de 100 por ciento. Son el hospital Comunitario de Jocotepec, el de San Juan de los Lagos y el Real San José.
Al analizar las camas de unidades de cuidados intensivos se reportó que uno estuvo al 100 por ciento: el Real San José.
El martes, la Red IRAG no actualizó el estatus de los hospitales de Jalisco. Además, en esta semana desaparecieron de sus listados los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que es imposible conocer qué ocupación presentaron. Lauro Rodríguez
Casi un año
De kínder a prepas
La nueva modalidad se implementará desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. Será tanto para instituciones públicas como privadas.
jl/I