...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
Jalisco está estancado en una política arcaica, basada en querer solucionar el abasto de agua potable con la construcción de presas y la instalación de tuberías.
Estrategia que a decir del académico de la Universidad de Guadalajara y especialista en temas ambientales, Arturo Gleason Espíndola, sólo fomenta la sobreexplotación de los acuíferos y no resuelve los problemas.
“Tenemos un Lago de Chapala sobreexplotado, un lago de Chapala vulnerable a la contaminación, contaminado, donde los acuíferos están siendo sobreexplotados, no están siendo recargados, toda el agua de lluvia que debiera de estar en el subsuelo está en las calles cuando llueve, entonces esta lógica de manejo de seguir apostando hacia grandes presas y tubos para sacar las inundaciones no responde a los desafíos que se vienen”.
Reiteró que el Estado está rezagado culturalmente en el manejo del agua, además de no existir una medición de ésta, tampoco se está transitando a un modelo sustentable y solo se sobreexplota el recurso.
Gleason Espíndola cuestionó que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) tome decisiones sobre el cierre de la presa El Calderón si carece de un sistema para medir cuánta agua se consume de ahí y cuánta del Lago de Chapala.
“Ante la ausencia de un sistema digital de medición en todo el registro de agua y el sistema hidrosanitario, estamos a ciegas manejando el agua, entonces, es algo para mi muy grave”.
La naturaleza es la principal proveedora del agua en el planeta, sin embargo, éste ha entrado en un proceso de desertificación por la inapropiada intervención de los humanos, ejemplo, de ello es la mala planeación urbana que provoca que el agua del subterráneo se vaya al drenaje, lamentó Gleason Espíndola.
Ejemplificó que con la construcción del túnel de la Línea 3 del Tren Ligero, en 16 de Septiembre y avenida Revolución, dañaron “una vena de agua, todo un arroyo subterráneo” lo que provocó que la obra fuera aplazada por seis meses.
Además, indicó que actualmente se tira el agua de los manantiales al drenaje en distintos puntos el Área Metropolitana de Guadalajara.
Con respecto a la captación de agua de lluvia, el especialista manifestó que al impedir su infiltración al subsuelo, ésta se va al drenaje. Sin embargo, el principal problema del abasto de agua potable es que las personas no están educadas en el manejo sustentable de este recurso.
EH