Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La restricción del servicio de agua potable en 214 colonias de la ciudad que fue anunciada la semana pasada por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no se justifica y muestra una mala planeación por parte de las autoridades, expuso el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez.
En entrevista, el experto explicó que desde la Presa Elías González Chávez, es decir, la Calderón, causante de los tandeos por escasez de agua, sólo llega 4.7 por ciento del abasto del líquido que requiere la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), volumen que podría subsanarse con el lago de Chapala.
Márquez Gutiérrez precisó que actualmente la ZMG tiene un gasto de 10.5 metros cúbicos (m3) de agua por segundo, de los cuales 5.5 m3 se reciben del lago de Chapala, 3 m3 se obtienen de acuíferos subterráneos, 1.5 m3 de fuentes no operadas por el Siapa y 0.5 m3 de la Presa Elías González Chávez.
Recalcó que el abasto desde la presa es mínimo y se puede sustituir, pues actualmente el lago de Chapala se encuentra a 56 por ciento de su capacidad, según datos del Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El problema, consideró, es que se dejó llegar a la presa a su mínimo y se cerraron muy tarde las compuertas, además, no se tomaron medidas para garantizar el abasto desde otras fuentes.
Cuestionado sobre las razones que podrían estar detrás de este descuido, Juan Guillermo Márquez afirmó que “la tentación de cerrar la llave y generar presión social para favorecer proyectos hidráulicos ha sido una práctica recurrente de algunas administraciones y se acentúa en épocas electorales”. Además, indicó que siempre que hay “tandeos” en la ZMG se retoman proyectos como las presas El Zapotillo y El Purgatorio.
Los tandeos anunciados para la ZMG se extenderán “durante algunas horas del día durante los próximos meses”, según un comunicado del Siapa, el cual no precisó exactamente cuánto durarán.
El especialista consideró que este tema debe observarse de manera integral, por lo que no se puede perder de vista que la Presa Calderón se encuentra en la subcuenca del río Calderón, que “es un fiel reflejo del comportamiento de la cuenca del río Verde, que ha sido sobredimensionado con lo que algunos llaman cuentas alegres o a modo para favorecer proyectos de represas. Esto a pesar de ser las más favorecidas en precipitación pluvial de los afluentes del río Verde”.
Según datos proporcionados por el observatorio, la Presa Elías González fue planeada entre 1941 y 1944 por el ex gerente estatal de lo que hoy es la Conagua y a quien debe su nombre. Primero se planteó una presa aguas arriba del poblado Temacapulín, en un punto entre los municipios Cañadas de Obregón y Valle de Guadalupe, pero finalmente geólogos de la anterior Secretaría de Recursos Hidráulicos encontraron que ni el sitio ni el vaso permitían hacer ahí una presa.
Así se retomó el proyecto de La Zurda-Calderón por el ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri, quien anunció un plan hídrico que comprendía la Presa El Salto, ubicada en los municipios de Valle de Guadalupe y Tepatitlán, y la Presa Elías González Chávez, localizada a un costado de la carretera Tepatitlán-Zapotlanejo. La obra civil se terminó en 1991.
La presa tiene una cortina de 36 metros de altura y tiene una capacidad de almacenamiento de 80 millones de m3. El proyecto completo incluía una red de acueductos y cuatro presas en distintos sitios con una capacidad de almacenamiento conjunta de mil 155 millones de m3; sin embargo, sólo se terminó esta presa, el acueducto para llevar el agua a la ZMG, la Presa El Salto y la primera fase de la potabilizadora de San Gaspar.
Juan Guillermo Márquez explicó que los bajos niveles de agua de la Presa Elías González Chávez obedecen al comportamiento de la cuenca, por lo que debe tomarse como una alerta de lo que sucedería con la Presa El Zapotillo si llega a concretarse.
“El río Verde, que es el proyecto Zapotillo-Purgatorio, no es la solución definitiva para el área metropolitana. Cuando mucho sería un paliativo en tiempos de sequías, siempre y cuando se cancele el pretendido trasvase a León, Guanajuato”, explicó.
Agregó que la solución de abasto a mediano y largo plazo requiere una suma de acciones, como son un plan formal de infiltración que empiece con la preservación y zonas de recarga como El Bajío, La Primavera, El Nixticuil, entre otros puntos, para abatir el déficit de los acuíferos. La estrategia también tendría que considerar la captación y aprovechamiento del agua de lluvia, el reciclado del agua tratada en usos como el industrial, comercial, parques y jardines, así como eficientar el traslado del agua desde Chapala.
Vecinos de colonias zapopanas como la Mesa Colorada, Mesa de Los Ocotes y La Coronilla reclamaron a las autoridades municipales y del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) que atiendan la falta de agua que padecen.
Colonos de estas zonas afirmaron a NTR que desde el domingo 28 de febrero el agua no les llega, es decir, un día antes de darse a conocer los tandeos anunciados por el Siapa.
Acusaron también que no han recibido ningún tipo de ayuda ni les fue socializado el plan de tandeos del Siapa. Muchas de las viviendas de estas colonias no cuentan con agua ni siquiera para lavarse las manos.
Tras un recorrido por la zona, vecinos pidieron que la autoridad les mande pipas, pues en muchos casos han tenido que trasladarse a colonias de Guadalajara para acarrear tambos para poder bañarse o hacer uso de sanitarios.
Por la infraestructura de las colonias, el diseño de sus hogares y las condiciones de vivienda, la mayoría de casas de esta zona no cuenta con un aljibe o cisterna. En otros casos no tienen siquiera un tinaco, lo que obliga a sus moradores a depender de las tomas directas de la calle. Edgar Flores
El abasto para la Zona Metropolitana de Guadalajara
Gasto total de la ZMG 10.5 m3 por segundo
Los detalles de la presa
jl/I