NO QUIEREN OTRO MACROBÚS. El colectivo está a favor de una nueva línea del Tren Ligero. ...
La jornada inaugural se realizó en Chapultepec y Morelos, en Guadalajara. ...
La localización de las personas, todas con reporte o denuncia por desaparición, se dio como parte del operativo interinstitucional que se implementa...
La presidenta vendrá a difundir su primer Informe de Gobierno....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones....
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El francés Ousmane Dembélé conquistó el Balón de Oro 2025 a los 28 años, luego de una temporada histórica con el Paris Saint-Germain...
La décima jornada del torneo Apertura de la Liga MX tendrá como plato fuerte el enfrentamiento entre Toluca y Monterrey, segundo y tercero de la cla...
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
Para Mendoza, este logro representa la validación de un esfuerzo colectivo....
La abogada del diablo
Justificación
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió medidas cautelares para solicitar que haya intérpretes y traductores en los centros de vacunación del estado donde se aplican dosis contra Covid-19.
Dirigidas al gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, la defensoría exhortó a que existan intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y traductores de lenguas indígenas y otros idiomas.
“Es preciso que se identifique a las instituciones que cuentan con intérpretes de señas o de otro idioma y se genere un directorio disponible para el personal de salud que apoye en los diversos puntos de vacunación”.
Las anteriores peticiones, explicó la CEDHJ, se derivaron de las visitas que realizó su personal a los 25 puntos de vacunación para adultos mayores que se instalaron en San Pedro Tlaquepaque la semana pasada.
“No contaban con quién los auxiliara en la comunicación, esta defensoría brindó apoyo por conducto de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana”.
El auxilio se dio a través de medios electrónicos, pues mediante videollamada se ayudó al personal de salud para comunicarse con las personas que requerían atención, detalló el organismo.
JB