Se mantendrá el ambiente cálido a caluroso por la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera...
César Huerta convirtió un par de penaltis y le dio el triunfo a los universitarios...
Fueron reconocidos personal de diversas instituciones de salud como: OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE, Servicios Médicos...
Cuando los policías llegaron, sorprendieron a los dos sujetos retirando el catalizador de una camioneta...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Álvarez Icaza calificó el incendio como una vergüenza para México y el Mundo, pero además de las familias de las víctimas no han recibido la rep...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios publicó la convocatoria......
Los especialistas buscan establecer con la industria mínimos no negociables......
El pasado 15 de septiembre, ‘El Ratón’ fue extraditado a EU, anteriormente estaba recluido en el penal del Altiplano...
‘Checo’ Pérez sigue sufriendo y no encontró con facilidad un buen tiempo de vuelta...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
Baile de cifras. Los datos que hay sobre la extracción de agua de la Presa Elías González Chávez, también conocida como Presa Calderón y causante de la escasez del líquido que viven más de 200 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), son diferentes, según la dependencia que se consulte.
Por ejemplo, de acuerdo con información entregada por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) ante una solicitud vía transparencia, en los últimos años se abusó de la extracción de agua en la presa, pero ésta no coincide con la publicada en la página web del organismo.
En las cifras entregadas por el Siapa se halló un incremento constante en la extracción del agua de la presa. Tras la solicitud, el organismo entregó los datos desde 1991, año en el que se obtuvieron 21.3 millones de metros cúbicos (m3) desde esta fuente, casi la mitad de los registros de los últimos años.
Según los datos revelados, en 2020 se extrajeron 40.8 millones de m3 de la presa, segunda cifra más alta desde 1994, cuando se le sacaron 41.1 millones de m3; sin embargo, en su página web se informó que se le extrajeron 42.4 millones.
Las cifras tampoco coinciden con otros documentos. En junio de 2014, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que desde la Presa Calderón llegaban a la ciudad 0.5 metros cúbicos por segundo que representaban 4.7 por ciento del total del abasto de la ciudad, pero según los datos del Siapa ese mismo año llegó el 8.2 por ciento del total de agua de la ZMG desde el cuerpo de agua, es decir, hay una diferencia de 3.5 puntos porcentuales.
Al responder la solicitud de información, presentada por el abogado Alejandro López Aguayo para saber el historial por año del volumen total de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara de 2000 a 2020, el Siapa informó que en 2020 se extrajeron casi 41 millones de m3, volumen más alto de los últimos años.
Por ejemplo, en 2016 se le sacaron 32.4 millones de m3; en 2017, 35.4 millones de m3; en 2018, y 39.7 m3 en 2019.
El Siapa también informó que el año pasado el gasto total de agua en la ciudad fue de 323.8 millones de m3, de los cuales 61.5 por ciento llegaron desde el lago de Chapala, 12.6 por ciento de la Presa Calderón, 24.3 por ciento se obtuvieron de pozos y 1.4 por ciento de manantiales.
Recientemente, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, declaró que de la Presa Calderón se obtiene 14 por ciento del agua que consume la ZMG y que por eso se ha afectado el suministro en 214 colonias; sin embargo, el dato es inexacto, pues en los últimos años, según la información del Siapa, el porcentaje más alto fue de 12.6 por ciento, registrado en 2020. En 2019 el agua que llegó de la misma presa representó 12.5 por ciento del total y el año previo, 11.2 por ciento.
De la información entregada por el organismo también se desprende que el consumo de agua en la Zona Metropolitana se ha incrementado de manera permanente. En el 2000, el gasto total fue de 276.1 millones de m3, mientras que el año pasado se superaron los 323.8 millones de m3, es decir, hubo un incremento de 47.7 millones de m3 que equivale a una diferencia en dos décadas de más de 17 por ciento.
Del histórico entregado por el Siapa también pudo confirmarse que la Zona Metropolitana no está usando toda el agua que tiene concesionada del lago de Chapala.
Según un documento elaborado por el Siapa, el volumen de concesión para la ciudad proveniente del lago de Chapala puede ser de hasta 240 millones de m3 anuales, pero en ningún año se han recibido siquiera más de 200 millones de m3. El año que más agua se obtuvo del lago fue 2020, con 199.3 millones de m3.
Vecinos de colonias del primer bloque de la nueva estrategia de suministro de agua refirieron que ayer sí les llegó el líquido, pero con poca presión.
El plan ante la escasez del líquido, anunciado el miércoles por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), indica que 159 colonias de Guadalajara y Zapopan sufrirán cortes del líquido de manera alternada: dos días sí y dos días no.
Ayer tocó el turno a 94 identificadas con el color amarillo en un portal del Siapa. Entre ellas se encuentran Jardines del Country, Ladrón de Guevara, Lagos del Country y Santa Teresa, en Guadalajara, y Santa Margarita, en Zapopan, en las cuales ayer sí hubo agua, pero con poca presión.
En Santa Margarita vecinos precisaron que sólo tienen agua para llenar garrafones o cubetas, pero no para poder bañarse en la regadera. Edgar Flores
jl/I