En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
La Secretaría de Seguridad informó que efectivos de las Fuerzas Interinstitucionales Regionales fueron emboscados este domingo en la noche mientras ...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
Es probable que usted se haya enterado de que el gobernador Enrique Alfaro entregó recientemente su último Informe de Gobierno al Congreso de Jalisco. Lo afirmo porque es un evento que se presta para la difusión a través de varios medios de comunicación, debido a que para esa ocasión se reúnen quienes encabezan los tres poderes del estado, así como otras autoridades.
La presentación de un informe de lo que un gobernador hizo con los recursos públicos que la población puso a su disposición es un ejercicio sumamente importante en una democracia, y por eso se le entrega directamente a quienes representan al pueblo de Jalisco, las personas a cargo del Poder Legislativo.
Sin embargo, el acto de entrega del informe es apenas el primer paso de un ejercicio de rendición de cuentas, al que deben seguir otros, entre los cuales se encuentra la revisión de los resultados por parte de quienes nos representan en el Congreso. Esta etapa se conoce como la glosa del informe.
La glosa suele pasar desapercibida, porque el formato más común es que representantes de las diversas instancias del Poder Ejecutivo, agrupadas temáticamente, comparecen ante las comisiones legislativas que las supervisan, y se le da tiempo a cada persona para exponer lo que considera más relevante de su desempeño, y luego tienen que contestar las preguntas de las personas legisladoras presentes, que casi siempre son pocas, porque al parecer el ejercicio no les resulta interesante.
Como se podrá imaginar, no hay mucha variedad en lo que se hace, a menos de que alguien desee lucirse, y entonces formula preguntas que tratan de meter en aprietos a quien está exponiendo, o simplemente emite juicios de valor, muy estridentes, pero rara vez sostenidos en evidencias, así que quienes participan en la glosa solo acuden a cumplir un requisito.
Esto es desafortunado, porque justamente la glosa tendría que servir para que nuestras instituciones públicas recuperen su experiencia, y obtengan los aprendizajes pertinentes, para ir mejorando cada vez más su desempeño. Pero eso requeriría un interés legislativo que no suele mostrarse.
De hecho, me parece que las glosas más interesantes se llevaron a cabo bajo la administración de Aristóteles Sandoval, pero no me refiero a las oficiales, sino a las que se denominaron glosas ciudadanas, en las que representantes de la academia, la sociedad civil y la iniciativa privada, formulaban preguntas a profundidad sobre los resultados obtenidos, y los criterios utilizados para decidir cómo y en qué invertir los recursos públicos. De aquellas glosas se recuperaron datos muy relevantes, porque eran los que una parte de la ciudadanía consideraba importantes.
Ya he propuesto en este espacio que el Congreso de Jalisco debería actuar como un parlamento abierto, y para eso una buena práctica consistiría en integrar la participación ciudadana dentro de la glosa, de manera que quienes integran el gabinete del Ejecutivo y quienes nos representan se den cuenta de qué resulta relevante para la ciudanía, y la ciudadanía comprenda mejor los procesos institucionales y la toma de decisiones.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I