El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
¿Sabe qué es lo primero que necesita un bebé para sobrevivir? Que se le reconozca como un ser con necesidades que merecen ser atendidas. Sin ese reconocimiento nadie puede sobrevivir. Sin él, ¿quién atendería su llanto, le daría de comer, y todo lo demás?
Por eso, quienes quieren construir paz, comienzan por reconocer a las demás personas como iguales, y de esa manera hacen efectiva la dignidad de ambas partes. La propia dignidad se fortalece al reconocer la dignidad de los demás, y viceversa.
Comento esto porque en mi colaboración anterior me refería a la actitud de cerrazón del Poder Legislativo federal, y lo negativo que resulta para la democracia la evasión de los conflictos, o el intento de suprimirlos, imponiendo la mayoría a quienes no están de acuerdo, porque esa actitud no apacigua las cosas, sino que las exacerba.
Ahora bien, es importante tomar en cuenta que el uso del poder para imponer una alternativa, sin considerar las necesidad o argumentos de los demás, es, por sí mismo, un acto de violencia. Eso explica por qué dieron un portazo en el Senado quienes no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial que estaba por aprobarse en ese momento. Estaban reaccionado ante el trato indigno que recibieron de parte de quienes supuestamente les representan.
Habrá quien considere que es normal negarse a escuchar y atender otros puntos de vista por parte de quienes ahora son una mayoría, porque en su momento tampoco se les reconoció, y se les obligó a aceptar una decisión, sin que se tomaran en cuenta sus puntos de vista. Pero ese argumento solo respalda el desquite, y como bien lo expresó Mahatma Gandhi, si todos aplicamos el ojo por ojo, todos nos quedaremos ciegos.
Es importante aclarar que el reconocimiento de la dignidad de las demás personas no implica que tengan razón en todo, ni que todas sus demandas son justas, pero sí que merecen ser escuchadas por la autoridad, y es pertinente que se les responda de manera razonable a sus observaciones. Además, cuando se quiere resolver un problema, es mejor tener claras las posibles consecuencias negativas de las alternativas de solución propuestas, y eso requiere contar con diversidad de puntos de vista.
Precisamente porque los problemas sociales son tan complejos, requieren de una gran diversidad de perspectivas, que deben considerarse en la discusión sobre lo que es necesario hacer para atender desde el ámbito legislativo. No es casual que les llamemos congresos o parlamentos, dado que, se supone, son el lugar en el que los conflictos sociales se expresan y se procesan, para que se resuelvan institucionalmente. Cuando esto ocurre, se van construyendo maneras pacíficas de gestionar los conflictos, y cuando no, entonces puede que se gestionen de manera violenta en las calles.
La nueva legislatura federal comenzó mal, al cerrarse al diálogo, por complacer al poderoso en turno, pero apenas inicia, y todavía es posible que corrija su actitud, en especial si como ciudadanía seguimos demandando que abran la puerta, y nos atiendan.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I