...
El IMSS Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad, tras la confirmación de los casos de sarampión. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Peso Pluma ha sido el mayor contribuyente de los corridos tumbados....
Premian a 32 artesanos y artesanas jaliscienses con una bolsa total de 600 mil pesos....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Poder decidir cómo uno quiere morir es todavía un difícil proceso en Latinoamérica, una problemática que el cineasta Rodolfo Santa María Troncoso detectó y quiso plasmar en el documental El último viaje (2024), un testimonio sobre cómo muchas veces nos cuesta soltar a nuestros familiares cuando la muerte es inevitable.
La cinta sigue al tanatólogo Federico Rebolledo, un doctor que durante más de 40 años se ha dedicado a acompañar a sus pacientes cuando estos ya tienen la expectativa de alcanzar una muerte digna, media vida de dedicación que también se acabó para el especialista cuando le detectaron un cáncer terminal.
“A todos nos va a llegar la muerte, y vamos a tener que ver cómo la enfrenta algún familiar. La muerte siempre es dolorosa”, explica Santa María sobre las dificultades para acompañar a nuestros seres queridos en su lecho de muerte.
Rebolledo acompañó a más de 2 mil personas movido por “el sufrimiento de los pacientes”, una “cruzada” que decidió encabezar ante las pocas soluciones y respuestas que ofrece el gobierno de México a los pacientes terminales.
“En México hay poca información al respecto y mucha gente no sabe. Hay la posibilidad de una sedación, que es legal, y que implica controlar el dolor. Y por otro lado, hay ayuda médica para morir, que no es legal y mucha gente necesita”, explica.
El cineasta se refiere a la eutanasia, legalizada en tan solo dos países en toda Latinoamérica: en Colombia desde 2014 y en Ecuador para casos concretos como el de Paola Roldán, enferma de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Concretamente en México, la eutanasia está tipificada como “homicidio piadoso” en el código penal, aunque hay voces como la de Samara Martínez, enferma terminal de lupus e insuficiencia renal, que pelean por la legislación de la muerte digna.
El doctor Rebolledo era un “provocador, hablaba y pensaba siempre en la muerte”, defendió la eutanasia y fue el instrumento que el cineasta utilizó para contar “la necesidad” que estos pacientes y familiares encuentran con los procesos médicos.
Aunque apoyar la legalización de la eutanasia sea uno de los principales objetivos de Santa María, para el realizador esta ópera prima se trata más bien de enseñar el sufrimiento y complejidades por las que los parientes, pero sobre todo los enfermos, pasan para llegar a la decisión de quitarse la vida.
Santa María también señala a las instituciones médicas que “mantienen vivas a muchas de esas personas por seguir cobrando”, y aunque entiende que “cualquiera quiere mantener con vida a su familiar”, pide reflexionar a los allegados de los pacientes sobre cuándo hay que soltar.
El último viaje se estrenó en las salas mexicanas de más de 20 estados del país este fin de semana, una reflexión sobre la muerte que “siempre llega”, aunque esta vez en formato documental.
ANÁLISIS. Más que una cinta sobre legalización de eutanasia, el cineasta muestra lo difícil del adiós. (Foto: Agencia EFE)
jl/I