INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Magistrada advierte que reforma a la Ley de Amparo debilita derechos de los ciudadanos

(Foto: Cuartoscuro)

La presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadores, María Emilia Molina, calificó de regresiva y preocupante la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno federal, porque facilita el incumplimiento de sentencias

La magistrada explicó que, aunque la iniciativa incluye medidas como la justicia digital y plazos más cortos para resolver los juicios, éstas ya existían o resultan ineficaces sin presupuesto y recursos suficientes.

Por el contrario, los cambios más relevantes son limitaciones al interés legítimo, restricciones a la suspensión provisional y la legalización del incumplimiento de sentencias, lo que debilitaría la protección de los derechos de los ciudadanos.

María Emilia Molina advirtió que estas modificaciones afectan no sólo a ciudadanos, sino también a colectivos, como comunidades indígenas, migrantes y organizaciones ambientalistas, y podrían revertir avances en materia de derechos humanos incorporados en la Constitución y tratados internacionales.

En cuanto a los mecanismos de defensa, la magistrada señaló que la ciudadanía puede exigir modificaciones antes de su aprobación y, si la reforma se aprueba, la ley podría ser impugnada mediante recursos de revisión. Sin embargo, advirtió que el control judicial podría verse limitado por la actual conformación de la Suprema Corte y la administración del poder judicial.

La magistrada advirtió que, si esta reforma se aprueba, la defensa de los derechos de quienes menos tienen será más lenta y difícil, y los ciudadanos quedarán más vulnerables ante los abusos autoritarios.

GR