A partir de las 23:00 horas de ayer quedó abierto a la circulación el Nodo Vial de Las Juntas, ubicado en la intersección de la carretera federal 2...
Tras poco más de seis meses desaparecido, Edgar Axel Ríos Urzúa, estudiante de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara, ya está d...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La disculpa pública de una autoridad por fallar en proteger a los ciudadanos tiene efectos sociales y psicológicos importantes, como la dignificación y satisfacción de las víctimas al reconocer formalmente el daño y la violación de sus derechos.
Psicológicamente, la disculpa puede iniciar la sanación de las heridas emocionales al validar su experiencia y brindar un sentido de justicia, lo que fomenta la confianza en las instituciones.
Socialmente, la disculpa pública simboliza una reparación del daño y un compromiso de no repetición, aunque la efectividad depende de que vaya acompañada de acciones concretas que restauren la confianza social y aseguren el cumplimiento de los deberes de protección.
A la luz de lo anterior, parece muy poca cosa que el anterior responsable del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, se haya disculpado públicamente con las víctimas del incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas y 27 resultaron heridas.
Garduño presentó obligado esta disculpa como una de las medidas de reparación del daño dictadas por un juez. Quedamos en espera de otras medidas para que sí haya justicia y garantía de no repetición.
La disculpa pública, si se percibe como sincera y genuina, puede ayudar a reconstruir la confianza en la autoridad, aunque esta es una tarea difícil que requiere acciones contundentes.
Por otra parte, el gobernador Pablo Lemus ofreció disculpa pública a familias de desaparecidos tras un primer acto revictimizante que realizó la fiscalía del Estado el pasado 14 de agosto. El gobernador señaló: “Venimos a ofrecer una disculpa pública y sincera por las omisiones, por la falta de respuesta y por la injusticia que desde hace 15 años ha marcado su vida y la de muchas familias”.
Las víctimas de desaparición son Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo Sedano y Emilia Carolina Naranjo, quienes desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas.
Y añadió el gobernador: “Ninguna disculpa borra el enorme dolor ni tampoco devuelve el tiempo”, pero sí puede ser el punto de partida para reafirmar el compromiso de su gobierno con los colectivos de búsqueda y los familiares de víctimas de desaparición.
La disculpa pública actúa como una forma de reparación simbólica del daño causado, aunque no elimina el daño material; esto implica un compromiso público por parte de la autoridad de que los hechos que llevaron a la violación no volverán a ocurrir, y es un pequeño paso hacia la justicia, mostrando que las instituciones no solo responden a las crisis, sino que también asumen sus errores como acto sincero, y no un formalismo para calmar a la opinión pública.
Para Diego Enciso, hijo de Dalia y Luis Ramón, la disculpa “significa que su ausencia no se olvida, que su historia sigue viva y son recordados no solo por mí, sino por todos los que nos acompañan”.
Concluyendo, la disculpa pública es un acto de justicia que reconoce hechos, violaciones y responsabilidades, al tiempo que desagravia a las víctimas y se compromete, hacia un mejor porvenir en materia de derechos humanos.
[email protected]
jl/I