...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A casi un año de asumir la administración de San Pedro Tlaquepaque, la presidenta municipal, la Mtra. Laura Imelda Pérez Segura, en entrevista a un semanario local hizo un balance de los retos enfrentados y los proyectos que tiene en marcha.
Presentó como uno de los retos la atención integral, a las muchas colonias históricamente olvidadas, que carecen de agua, drenaje o alumbrado, y enfatizó que hay un rezago enorme que requiere voluntad política y recursos, y señaló: “Queremos devolverle a la política el rostro que debe tener, el del servicio. Si demostramos que se puede gobernar sin corrupción, con honestidad y resultados, la gente volverá a creer, a participar y a involucrarse. Y cuando la ciudadanía se involucra es más difícil que se tomen decisiones en su contra”.
Los daños colaterales de las obras que se hicieron y que se siguen proyectando en los carriles de Periférico Sur, a la altura de la calle Prolongación Manuel López Cotilla en Toluquilla, en Tlaquepaque, y el cierre del Paso del Zorro, ha provocado muchas afectaciones a los ciudadanos de Toluquilla.
“A nosotros como residentes nos están afectando demasiado, ya que cerraron el paso casi por completo hacia el fraccionamiento, complicándonos mucho el ingreso y egreso”.
Los pobladores exponen: “Ya nos pusieron un basurero frente al pueblo. Ya usaron el agua del pueblo para nuevos fraccionamientos. Ya no podemos enterrar a nuestros muertos porque los lugares los vendieron a gente de fuera. Ya las escuelas las usan para mandar a nuestros hijos en los turnos de la tarde y los de fuera muchos en la mañana. Ya nos quitaron el ojo de agua. Ya nos quitaron el nombre de pueblo y ahora somos colonia. Ya nos quitaron todos los árboles. Ya nos cerraron las entradas y salidas del Peri al pueblo. Ya nos usan de drenaje para que las empresas descarguen sus drenajes al pueblo. Ya usan las calles del pueblo como ríos de escurrimientos. Y ya quieren cerrar el único retorno y todo porque cuando se hizo la avenida Adolf Horn no se planearon retornos”.
Piden “No al cierre del Paso del Zorro”, pues no se afecta en nada a la vialidad, al contrario, es una válvula de desfogue para la avenida Adolf Horn.
Y se plantean: ¿Que más vamos a permitir? “Los gobiernos ven a nuestro pueblo como fuente donde robarse el agua, como un lugar de drenajes, lugar de escurrimientos, usan nuestras escuelas que se hicieron y construyeron en lugares que el pueblo donó y en algunos casos se construyeron con dinero de nuestros vecinos”.
La gran ciudad da la impresión por los hechos que se ha construido a partir de intereses económicos: dónde hacer negocio de vivienda, no dónde y cómo vivir mejor. Las autoridades son responsables de la planeación, pues para ello diseñan y autorizan uso de suelo (qué, cómo y dónde se puede construir).
Lo que hoy se padece en el Área Metropolitana de Guadalajara es producto y consecuencia de lo hecho en el pasado y mantenido en el presente.
[email protected]
jl/I