la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
La película Aún es de noche en Caracas, dirigida por Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), llegó a los cines mexicanos este 23 de septiembre tras su paso por festivales como Venecia, Toronto y Biarritz. Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, es un thriller de supervivencia ambientado en las protestas de Caracas de 2017.
La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer que, tras perder a su madre, enfrenta la represión y violencia de un régimen que la obliga a huir de su propio hogar. En su lucha por sobrevivir, descubre que incluso su identidad está en riesgo.
El filme refleja el autoritarismo, el desarraigo y la crisis social de Venezuela, con resonancias en toda América Latina. Producida con el apoyo del actor venezolano Édgar Ramírez y del mexicano Stacy Perskie (Redrum), la cinta destaca la fuerza del cine latinoamericano colaborativo.
jl/I