la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
En la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones se avalaron reformas a la Ley de Salud Mental y Adicciones del Estado de Jalisco, con el propósito de mejorar la atención en esta materia y garantizar un enfoque integral y con perspectiva de derechos humanos en la formulación de políticas públicas.
La iniciativa propone incorporar al Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones a la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, fortaleciendo así la coordinación interinstitucional a fin de brindar atención prioritaria y evitar la criminalización de las personas con trastornos mentales o adicciones, promoviendo su rehabilitación y reinserción social.
Así como asegurar la protección de sus derechos, la igualdad y la no discriminación de las personas afectadas e impulsar políticas públicas coordinadas y efectivas que mejoren el sistema de atención.
Durante la reunión, se aprobó también reformar el artículo 186 de la Ley de Salud para esclarecer los derechos de los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud. Con esta medida se busca “cuidar a quienes nos cuidan” desde un enfoque de derechos humanos, estructural, de perspectiva de género y juventudes, incorporando estrategias de carácter preventivo, psicoeducativo y comunitario para fortalecer la capacidad estatal para proteger al personal de salud.
Participaron en los trabajos de este cuerpo parlamentario las legisladoras Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez, María Candelaria Ochoa Ávalos y Lourdes Celenia Contreras González; así como el diputado Isaías Cortés Berúmen.
fr