...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso para los derechos ciudadanos porque se está perdiendo el estado garantista y uno de los legados que entregó México al mundo.
La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado explicó que la iniciativa se discutirá y votará en comisiones y, de aprobarse, podría pasar al pleno en fast track.
Claudia Anaya Mota subrayó que los cambios planteados reducen las posibilidades de defensa de los ciudadanos frente al autoritarismo y a las arbitrariedades del gobierno. Destacó que hay disposiciones de carácter inconstitucional, como el artículo transitorio que pretende aplicar la nueva ley incluso a procesos ya en curso, lo que violaría el principio de no retroactividad establecido en la Constitución.
También alertó sobre limitaciones al interés colectivo, a la suspensión en casos de prisión preventiva oficiosa y a la defensa en temas fiscales, medidas que afectan de manera directa los derechos fundamentales.
Respecto al proceso legislativo, recordó que, aunque se realizaron foros y audiencias, incluso los especialistas afines al oficialismo advirtieron retrocesos en varios artículos. Pese a ello, el dictamen se mantiene casi sin cambios y será votado de inmediato en el Senado.
Finalmente, la legisladora advirtió que la aprobación de esta reforma, sumada a la reciente del Poder Judicial, representa un cambio de modelo que aleja a México de los estándares internacionales de derechos humanos y deja al ciudadano en la mayor indefensión.
GR