La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En vísperas del Día Internacional de la No Violencia, el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Francisco Javier Lozano, advirtió que la realidad en Jalisco dista de los discursos oficiales sobre seguridad. Recordó que hace unos meses el gobernador Pablo Lemus celebró la reducción de índices delictivos, sin embargo, en la vida cotidiana la violencia persiste y se ha extendido incluso a esferas públicas como la de artistas e influencers.
El especialista, integrante del cuerpo académico Cultura de Paz y Participación Ciudadana, señaló que, aunque las estadísticas apunten a una baja en la percepción de inseguridad, se trata de un fenómeno complejo que no debe minimizarse, pues podría tratarse de una simulación política.
Lozano advirtió que los medios y las redes sociales han contribuido a la normalización de la violencia al difundir imágenes y narrativas ligadas a la narcocultura, generando tolerancia en la sociedad frente a hechos violentos. Además, destacó que en plataformas digitales proliferan expresiones de bullying y mensajes de odio que refuerzan esta “cultura de la violencia”.
El investigador recordó que la violencia también tiene un contexto global, con guerras como las de Ucrania y Rusia o el conflicto en Gaza e Israel, donde prevalece la lógica del más fuerte. Pese a ello, reconoció que existe una generación más consciente que rechaza estos escenarios y cuestiona la guerra como mecanismo de pacificación.
Finalmente, enfatizó la necesidad de fortalecer el estado de derecho y las políticas públicas basadas en derechos humanos, así como garantizar penas proporcionales que inhiban la violencia. También llamó a reflexionar sobre la educación de las nuevas generaciones, para evitar que se generalice o normalice la violencia en la vida social y cultural.
fr