La emergencia se mantendrá activa hasta que el incendio forestal se apague en su totalidad....
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
Se trabaja de forma ininterrumpida para cubrir el servicio de manera regular ...
El replanteamiento del sistema incluye nueva flota y la incorporación de tecnologías...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió hoy su convocatoria y recibirá postulaciones hasta el viernes 4 de julio...
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
No más política chatarra
A buscar cariño
“Rápido y bien, no hay quien”, dice la sabiduría popular ante la demanda de alguien que tiene la urgencia de que se le resuelva algún asunto. Claro que hay ocasiones en que la calidad no es tan importante como la rapidez.
Sin embargo, en el caso de la legislación no podemos ni debemos contentarnos con resultados mediocres, porque está en juego nuestro bienestar. La hechura de leyes requiere de mucho cuidado para evitar agravar los problemas que se pretende arreglar proponiendo o reformando nuestro marco legal.
Una muestra de los problemas que trae legislar al vapor la podemos ver en el Congreso de la Unión, en el que, por aprobar aprisa, y tratando de no moverle ni una coma a la propuesta de reforma al Poder Judicial federal, se dejaron varios cabos sueltos, y fue necesario hacer una reforma de la reforma, que de nueva cuenta traía errores, debido a la prisa con la que también se elaboró.
Y en el Congreso de Jalisco acaban de cometer el mismo error. Tratando de aprovechar que en esta legislatura cuentan con la mayoría suficiente para actualizar leyes, integrantes de todos los partidos que lo conforman, con excepción de Futuro, aprobaron sin mayor discusión y revisión la iniciativa del gobernador electo, Pablo Lemus, para crear una Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, situación contra la que ya se habían pronunciado organizaciones de personas buscadoras de sus seres queridos desaparecidos, junto con Cepad, organización no gubernamental defensora de derechos humanos, y algunas otras.
La actitud de Lemus de reconocer la existencia del problema es correcta, puesto que no se gana nada negando que Jalisco es el estado con más personas desaparecidas de todo el país. Sin embargo, para darle la atención que realmente merece se requería un abordaje más cuidadoso.
Las organizaciones se manifestaron en contra de la creación de esa nueva instancia por varios motivos, que se recogen en pronunciamientos públicos. El primero es que no se recurrió a procesos de Parlamento Abierto y participación conjunta que permitan un diálogo con familiares de personas desaparecidas y la sociedad en general para reforzar las iniciativas que se presentan.
En segundo lugar, consideran que no se analizaron con seriedad los riesgos que podría implicar la iniciativa aprobada. Por ejemplo, podría generar mayor peligro de abusos y violaciones a los derechos y disminuir la priorización, inmediatez y operatividad de los procesos de búsqueda, y replicar malas prácticas y vicios institucionales de las instancias de procuración de justicia, seguridad pública e inteligencia ya existentes.
En tercer lugar, es evidente el desconocimiento del marco jurídico existente por parte de quien redactó la iniciativa, que establece la necesidad de que participen en estos asuntos familiares de personas desaparecidas, tanto en el orden estatal como en el general.
Finalmente, al aprobar el dictamen, el Congreso desacató una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le obliga a crear una fiscalía especializada y autónoma para investigar los delitos en materia de tortura.
Legislar rápido y bien, no hay quien.
[email protected]
X: @albayardo
GR