El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Cada año el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos recuerda la necesidad de realizar un análisis profundo sobre el contexto de violencia en el que vivimos las mujeres. Ejemplo de esto es que, en 2023, al menos 3 mil 897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto representa al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según datos informados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En el caso de México la violencia se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrentamos las mujeres. El 39.9 por ciento de mujeres refiere haber vivido violencia de pareja y 10.3 por ciento, de parte de algún familiar, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar 2021. Esto demuestra que la violencia familiar sigue siendo el tipo de violencia más común. Durante los primeros ocho meses de 2024 se registraron 54 feminicidios de niñas y adolescentes, un aumento en comparación con los 46 casos registrados en el mismo periodo de 2023.
Unas 24 mil mujeres, y sus hijos e hijas, se han visto obligadas a vivir en refugios huyendo de la violencia machista en México, esto de acuerdo con la Red Nacional de Refugios; la organización advierte en su último informe que en lo que va del año sus usuarias han aumentado 75 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En el caso de Jalisco, en el primer semestre de 2024 se registraron 99 muertes violentas de mujeres, pero solo 12 fueron consideradas como feminicidio, es decir, una de cada 10.
Es pertinente mencionar que desde hace varias décadas, en el país y en nuestro estado la violencia a la mujer se ha convertido en tema principal, encabezando titulares en diversos medios de comunicación masiva, al respecto, en sus inicios las y los espectadores, veíamos con alarma estas manifestaciones de violencia, hoy por el contrario, pareciera que hemos incorporado este fenómeno como parte de nuestra de vida, esto en buena medida es derivado de la exposición continua de información sobre violencia a la mujer perpetrada en el espacio público y en el privado.
Las razones del o la espectadora de la violencia para no actuar son variadas, pero en este caso nos centraremos en que simple y sencillamente como sociedad nos hemos acostumbrado a que la violencia a la mujer se ha normalizado, incluso legitimado; ante ello, se mantienen indiferentes bajo la creencia de que no pueden o no quieren hacer, por ello es urgente crear conciencia y con ello sensibilizarnos sobre el impacto de la violencia a mujeres y a niñas; ante ello, como sociedad debemos crear espacios seguros para las niñas y mujeres, y desde el gobierno fortalecer políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I