El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las narrativas patriarcales son expresiones simbólicas y materiales, derivadas del sistema de opresión patriarcal, replicadas por el sistema patriarcal que nos envuelve; lo peligroso es que sean algunos medios de comunicación los que se inclinen por esta forma de describir el movimiento feminista en nuestro estado.
Al hacer uso de estas narrativas se refuerza la violencia de género como un fenómeno global, cultural y mediático que se localiza en las sociedades con estructuras patriarcales; por lo tanto, desde el feminismo, debemos examinar cuestiones de significado y de lenguaje de algunos medios de comunicación sobre la cobertura que realizaron de la marcha del 8M.
La forma de describir la marcha de las mujeres por diversos medios de comunicación tanto en prensa como en redes sociales denotan violencia simbólica conceptualizada como la reproducción del dominio masculino sobre las mujeres mediante la naturalización de las diferencias entre géneros, esto particularmente cuando las notas periodísticas se enfocan en el supuesto vandalismo, destrucción y daño a monumentos, paredes o estructuras, con la intención de alejarse del verdadero significado y objetivo de la manifestación de miles de mujeres que salieron a hacer suyo el espacio público, ese espacio del que nos han privado por el peligro que representa.
La filósofa y activista Vandana Shiva refiere que la violencia contra las mujeres es tan vieja como el patriarcado. Ese patriarcado tradicional también inmerso en algunos medios de comunicación que intentan estructurar nuestras cosmovisiones y, maneras de pensar, partiendo de la dominación sobre las mujeres y la negación de nuestra condición humana y nuestro derecho a la equidad.
Ante ello, las expresiones utilizadas por personas periodistas refuerzan la idea de que las feministas, al manifestarse en contra de la violencia, es solo y a través del vandalismo y la destrucción, cuando ello lo único que representa es una manera de llamar la atención sobre la opresión que las mujeres hemos vivido a lo largo de los siglos y la necesidad de visibilizar un cambio radical en las estructuras de poder, que subraya la urgencia de un cambio y del hecho de que cada vida perdida por la violencia machista vale mucho más que cualquier monumento, pared o estructura.
Los medios de comunicación tienen la responsabilidad social de informar de manera objetiva, convirtiéndose en aparatos de intervención en el proceso de comprensión del movimiento feminista, como un reflejo de la historia de la humanidad marcada por la dominación masculina, y una proyección de que nuestra cultura, todavía hoy, sigue reforzando y transmitiendo diversos tipo de violencia a las mujeres, sin embargo, contrario a esto, algunas notas de cobertura de la marcha tratan de permear un discurso negativo, lejano de la realidad, focalizándose de manera dolosa en el “comportamiento” poco esperado de las mujeres en un sistema patriarcal que nos asfixia.
Es momento de que los medios de comunicación realicen un ejercicio de auto reflexión sobre sus coberturas en temas inherentes a las mujeres y se profesionalicen sobre la lucha histórica de las mujeres y la violencia sistemática y estructural que vivimos.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I