La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El gasto de las instituciones encargadas de la búsqueda de personas en Jalisco para 2026 deberá centrarse en fortalecer sus capacidades de acción y no en contratar más burocracia, aseguró Valeria Ávila, diputada local de Hagamos.
La legisladora, integrante de la Comisión Especial para Atender Asuntos en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco, adelantó que mañana está convocada una comparecencia de todas las titularidades de gobierno que atienden esta crisis para hablar del presupuesto programático del próximo año.
Ávila precisó que la comparecencia fue a solicitud de los colectivos de búsqueda quienes buscan que el dinero para el próximo año se centre en aumentar las capacidades de operación en campo, identificación, más peritos, así como acompañamiento en jornada de búsqueda, entre otras tareas necesarias, y no en crecer las nóminas y gasto corriente.
Precisó que se analizará la situación particular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, ya que al ser un nuevo órgano de gobierno, por lo tanto se tendrá que contemplar su reconstrucción técnica, material y administrativa para que pueda trabajar con eficacia y atender este tema urgente, con lo que no se escatimarán recursos para darle el voto de confianza.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, indicó que a las mesas de discusión están invitados especialistas, colectivos, autoridades y académicos, con el fin de escuchar y poder enriquecer el presupuesto programático con directrices centradas en la búsqueda, esperando cubrir las necesidades que demanda esta situación.
Para el próximo año, anticipó la diputada Valeria Ávila, se prevén 959 millones de pesos, que representa 261 millones más que en 2024, con lo que se tendrá dar mayor certeza y vigilancia del gasto.
jl