A principios de enero de 2024 se interpusieron las primeras denuncias en el estado en contra de la financiera....
Las edades de los participantes oscilan entre 9 y 15 años, y sus respuestas reflejan un deseo genuino por aprender y apropiarse del conocimiento....
Los tres tienen la medida de prisión preventiva oficiosa por seis meses....
José fue detenido en la carretera Zapotlanejo–El Desperdicio, en Tepatitlán....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Recientemente la Cámara de Diputados aprobó las leyes generales de transparencia, acceso a la información pública y de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los particulares y reforma al artículo 37 de la ley orgánica de la administración pública federal.
La regulación secundaria plantea la sustitución del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, así como la creación del órgano denominado “Transparencia” para el pueblo, el cual coordinará y evaluará las acciones relativas a la política pública de transparencia y acceso a la información. Con ello se destruyeron 20 años de construcción de instituciones y leyes robustas en materia de transparencia, incluso de la implementación de buenas prácticas internacionales y regionales.
Existen precisiones que realizar. La primera es que esta reforma amplía las causales de reserva de la información y con ello se vulnera el principio de máxima publicidad; de igual forma se disminuye la estructura institucional y la legislación de transparencia. Esta reforma es una regresión grave y crea incertidumbre en si el nuevo sistema efectivamente tendrá la capacidad de respuesta y seguridad jurídica, respeto al derecho a la información y protección de datos; el proceso legislativo de la reforma en materia de transparencia se realizó sin la participación de la ciudadanía, omitiendo foros de consulta o parlamento abierto. También preocupa la ausencia de lineamientos claros para el mantenimiento, seguimiento y continuidad de la Plataforma Nacional de Transparencia, así como para la protección de los datos históricamente archivados ahí por 10 años, lo cual genera incertidumbre sobre su resguardo y acceso a dicha información a largo plazo.
Como ya se vaticinaba se decidió eliminar el órgano autónomo de transparencia (Inai), el cual en su momento se diseñó y estructuró como un contrapeso institucional, y como el ejecutor de la política pública que garantizará el derecho de acceso a la información; hoy su desaparición genera el debilitamiento de los controles democráticos y restringe de la manera importante la vigilancia de las personas sobre el uso de los presupuestos y propicia decisiones gubernamentales arbitrarias y discrecionales.
La propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su inquietud por esta reforma en el modelo institucional y ha cuestionado al Estado mexicano sobre cómo garantizará la independencia e imparcialidad del nuevo esquema sin la existencia de un organismo autónomo.
De igual forma la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó como “especialmente preocupante” la desaparición del Inai como órgano autónomo. Señaló que dividir sus atribuciones entre distintas instancias generaría una afectación sustantiva a los derechos constitucionales de la sociedad, debilitando la democracia, la transparencia y la protección de datos personales.
Con estas modificaciones, la opacidad se institucionaliza, permitiendo que información sobre temas estratégicos, megaproyectos y procesos administrativos queden fuera del alcance de la ciudadanía, complicando el derecho a saber y limitando la capacidad de la sociedad para exigir rendición de cuentas.
[email protected]
jl/I