El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Por mucho tiempo, la desaparición forzada fue una herramienta de represión usada por dictaduras. Hoy, en México, se ha normalizado la violencia sistemática y estructural que no distingue entre gobierno y delincuencia organizada. Con más de 125 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales, el país se encuentra inmerso en una crisis de derechos humanos sin precedentes. La búsqueda, que debe ser una función pública prioritaria del estado, está siendo sostenida por colectivos ciudadanos, encabezados en su mayoría por mujeres.
En este contexto, Jalisco representa el centro de la tragedia. Con más de 15 mil 500 personas desaparecidas, lidera las cifras nacionales. Las instituciones vinculadas con la seguridad y procuración de justicia son señaladas por omisiones, negligencia e incluso complicidad. Tan solo en 2022 se reportaron 2 mil 217 desapariciones nuevas, lo que refleja una tendencia ascendente, no contenida ni explicada por la actual administración estatal.
Ante la falta de capacidad institucional, técnica y operativa del estado, han surgido decenas de colectivos que no solo buscan a sus desaparecidos, sino que documentan, denuncian y construyen memoria. Estos grupos se han convertido en un contrapeso social y político de gran legitimidad. Su existencia pone en evidencia el colapso institucional y la deshumanización burocrática que caracteriza las instituciones relacionadas con la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Los colectivos han realizado la labor que debería hacer el estado: rastrear fosas, sistematizar información, presionar a las autoridades y generar redes de apoyo. Han encontrado cuerpos, crematorios clandestinos –como el de Rancho Izaguirre– y han enfrentado amenazas por ello. Algunos casos, como el homicidio de María del Carmen Morales, madre buscadora, evidencian el peligro de ejercer la búsqueda en un país como el nuestro, donde encontrar es igual de peligroso que desaparecer.
El pasado 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, más de 300 personas marcharon en Guadalajara, desde la Glorieta de los Niños Héroes, renombrada por las y los colectivos como la Glorieta de las y los Desaparecidos, hasta el palacio de gobierno. La marcha no solo fue un acto de duelo colectivo, sino una denuncia pública. Las consignas como “¡Jalisco es una fosa!” o “¡Nos faltan miles!” no son ficciones: narran una realidad marcada por la impunidad y el dolor.
Uno de los problemas más agudos es la Comisión Estatal de Búsqueda, la cual es débil y sin personal. Sin embargo, en el periodo de 2019 y 2023 se dejaron sin ejercer 20.8 millones de pesos, específicamente destinados a la Comisión de Búsqueda los cuales fueron regresados a la Federación. Esto representó aproximadamente 14 por ciento del presupuesto recibido en ese periodo para esa instancia.
No basta con recordar. Las víctimas y sus familias exigen verdad, justicia y garantías de no repetición. Lo que sucede en Jalisco no es una anomalía: es el espejo más nítido de un país donde el dolor ha sido institucionalizado y la justicia, es solo un sueño casi inalcanzable. Sin el reconocimiento pleno de los colectivos como agentes legítimos de cambio, Jalisco seguirá enterrando, en silencio, su memoria.
[email protected]
jl/I