Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Hay tres características que debe tener una obra para considerar que se llevó a cabo de manera correcta: la planeación, la transparencia y, si el monto que se va a invertir así lo requiere, la licitación. Aunque en nuestro país sabemos que eso no garantiza que no haya corrupción, por lo menos se establecen condiciones para que las anomalías se reduzcan.
En las obras más importantes realizadas en la administración anterior y lo que va de esta, esas características han sido omitidas. Las obras no tienen proyectos ejecutivos o, por lo menos, no al comienzo de las mismas, como marca la ley; se fraccionan para evitar la licitación y se publican fichas con los datos en la mayoría, en lugar de transparentar el proceso completo.
La planeación no solamente permite determinar cuáles son las características que se requieren en una obra, sino que además tiene un impacto directo en el costo de la misma.
Un ejemplo del impacto que tiene la falta de planeación es lo que ocurre con la línea 4 de Tren Ligero, que este mes cumplirá un año de retraso en la entrega. El gobierno anterior apostó por este proyecto, financiado con inversión público-privada. En los primeros convenios modificatorios al contrato se puede confirmar que se solicitaron por parte de la empresa que la construye nuevos plazos para entregar el proyecto ejecutivo el cual, según la ley, debe estar listo antes de que siquiera empiecen las obras.
A la fecha, se desconoce cuánto costará realmente la línea 4 y, aunque el gobernador ha asegurado que este mismo año comenzará a funcionar, la realidad es que todavía no hay certeza, porque se habla de que se requiere la construcción de al menos dos puentes vehiculares, que tendrían que ser financiados por Ferrocarriles de México.
En cuanto a las obras fraccionadas, es cierto que permite agilizar los procesos, pero por los montos que se invierten en algunas de estas se pierde la oportunidad de tener mayor control sobre la calidad de la misma y, sobre todo, de evitar la corrupción. Además, la dispersión de recursos a cientos de empresas en un mismo proyecto dificulta la revisión y, seguramente, la fiscalización.
En la administración pasada hubo dos obras importantes en las que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública apostó por fraccionar los contratos: el cambio del Museo Trompo Mágico a Japi y el Peribús. En ambas, decenas de empresas fueron designadas por separado para realizar una parte de una obra, ya sea en fases o etapas. De esta forma, es complicado conocer si el monto pagado corresponde a la obra que se realizó.
Además, está la opacidad. En lugar de publicar los documentos que la ley de la materia obliga en cada obra, solo se da a conocer una ficha con los datos, lo que dificulta la revisión y además impide acceder a la información sobre los procesos de asignación que se siguieron. Hay obras, por ejemplo, que tienen como único documento una fotografía de una máquina y un par de trabajadores al lado.
[email protected]
jl/I