La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El pasado 24 de abril se venció el plazo que tenía la empresa que construye la línea 4 de Tren Ligero. La fecha transcurrió sin que hubiera una explicación por parte de las autoridades. No sabemos si se amplió el plazo para concluir las obras, lo cual parece poco probable porque tendría que pedirse la autorización del Congreso del Estado, o si habrá alguna sanción para el consorcio responsable del proyecto.
Las autoridades estatales, incluido el gobernador Pablo Lemus Navarro, simplemente se mantuvieron en silencio, como si fuera un tema que no les incumbe.
El tema no es un asunto menor. Se trata de una obra que fue proyectada en 9 mil 725 millones de pesos y que, según algunas declaraciones en entrevistas banqueteras del gobernador Pablo Lemus, ya supera los 14 mil millones. Si esto es cierto, estaríamos ante un sobrecosto de alrededor de 50 por ciento.
Además, la operación de este sistema de transporte, financiado con inversión público-privada, dejará un compromiso de pago al gobierno de Jalisco de 21 mil 538 millones de pesos. Solo como referencia, la deuda pública que dejó el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, actualizada a diciembre del año pasado, sumaba 28 mil 492 millones. Esto significa que las obligaciones de pago que representará la Línea 4 edquivalen a 75.5 por ciento del total de la deuda pública.
Que las obras de la línea 4 se retrasaran no es una sorpresa, pues una característica en el trabajo del actual secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, es que los proyectos ejecutivos no son una prioridad.
En teoría, el proyecto ejecutivo tendría que ser el punto de partida de una obra pública. Sin embargo, en el caso de la línea 4 en tres de los convenios modificatorios de los nueve que se han firmado se autorizaron ampliaciones en el plazo de entrega del proyecto ejecutivo.
El 13 de febrero del año pasado El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que las obras de la línea 4 transcurrían sin ese documento, que es la hoja de ruta de una obra, ya que incluye los planos, especificaciones técnicas, materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos necesarios, según confirmó un constructor consultado.
En el primer convenio modificatorio al contrato original, el Consorcio Tren Ligero Línea 4 SAPI pidió una ampliación del plazo para entregar el proyecto ejecutivo de 180 días adicionales, luego en el quinto convenio lo llevaron a 308 días. En el sexto convenio se autorizaron 215 días adicionales, para quedar en 523. Es decir, casi año y medio.
El pretexto de las autoridades para el retraso de las obras es que encontraron condiciones que no estaban previstas y que se necesitan recursos no presupuestados para dos pasos a desnivel, que podrían costar unos 2 mil 700 millones de pesos adicionales.
Si el gobierno del estado decidió apostar por una obra de tan alto costo, lo menos que podía hacer era planearla de manera adecuada y luego ejercer los recursos públicos de manera transparente, lo que tampoco ha ocurrido.
[email protected]
jl/I