INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Transporte de carga en López Mateos, a discusión

MAYORÍA. Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad por López Mateos. (Foto: Especial)

Con la participación de autoridades estatales, municipales, especialistas, transportistas y vecinas y vecinos del sur de la ciudad, el gobierno de Jalisco realizó la cuarta Mesa Temática del Corredor López Mateos, enfocada ahora en el transporte de carga y coordinada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) en colaboración con la Secretaría del Transporte (Setran).

La titular de la SPPC, Cynthia Cantero Pacheco, dijo que, de acuerdo con datos del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se estima que alrededor de 10 por ciento del tránsito diario en López Mateos corresponde a unidades de carga, lo que incide directamente en la reducción de la velocidad, el desgaste del pavimento, el aumento de siniestros y las emisiones contaminantes, particularmente en zonas como Santa Anita, La Calma y Las Fuentes.

“El reto no es excluir al transporte de carga, sino integrarlo en una planeación logística más eficiente y, precisamente, en las expresiones que hemos recibido de parte la ciudadanía, tanto en las mesas anteriores como a través del sondeo digital, se ha expresado la necesidad de ordenar y hacer más eficiente la operación del transporte de carga en el corredor”, dijo.

En el encuentro también se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo ingresa a la ciudad por el corredor López Mateos y que se espera que la cifra crezca hasta 10 mil unidades diarias en los próximos dos años.

En la mesa se analizaron las causas que generan saturación vial, entre ellas la subutilización del Macrolibramiento, la falta de paraderos seguros para transporte pesado, y la necesidad de mejorar la coordinación metropolitana para ordenar los horarios y rutas de circulación. 

El rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y anfitrión del encuentro, Alexander Paul Zatyrka Pacheco, dijo que desde la universidad se impulsa la idea de atender los problemas complejos como la movilidad metropolitana, que pueden llegar a tener soluciones efectivas si se abordan de manera colectiva, interdisciplinaria y con visión a largo plazo en donde se ponga el bienestar común por encima de los intereses individuales.

Al finalizar el encuentro se anticipó que la quinta mesa temática del corredor López Mateos será en materia de infraestructura y se realizará el lunes 27 de octubre. 

jl/I