Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
El fin de semana, el Partido Acción Nacional (PAN), anunció una transformación de fondo, con la intención de convertirse en una oferta importante, particularmente, pensando en las elecciones intermedias de 2027. Podría pensarse que están actuando con una adecuada antelación, sin embargo, esas consideraciones debieron haberse puesto sobre la mesa al terminar la elección federal de 2018 y, posteriormente, con la elección reciente de 2024.
A pesar de todo, constituye un factor importante en la reconsideración del partido hacia un universo de elecciones que, ciertamente, no se agotan con las de 2027, sino que, a partir de ahí, hay que considerar un periodo de organización, de estabilización y, sobre todo, de oferta importante para la ciudadanía que encuentre en ese instituto político, una opción clara de proyección importante del país.
El PAN enfrenta retos importantes que arrastra desde hace tiempo como lo es el hecho de mostrar, fundamentalmente, una identidad que no solamente involucre a su membresía, sino que socialmente se convierta una oferta importante para la ciudadanía.
En el proceso electoral de 2024 se desdibujó, de manera sustancial, con la alianza PRI-PAN-PRD que, al final de cuentas, no logró convencer a la ciudadanía votante, básicamente porque, independientemente de la candidata que impulsaron, no hubo ninguna propuesta que mostrara la fortaleza individual de los partidos ni tampoco los beneficios de la alianza. La coalición de los partidos, sencillamente, generó confusión, sin embargo, considerar la fórmula de esos partidos, no fortaleció la idea de una estructura sólida y competitiva en su participación.
Por otra parte, considerar que la alianza constituyese una fórmula para generar una estructura de “voto útil”, no dejó claro ante los votantes qué beneficios se aportaban y, por otro lado, cómo se fortalecía la identidad de cada uno de los partidos para que hubiera un incentivo para los votantes, para escoger cualquiera de las opciones y, particularmente, la del PAN.
La construcción de una plataforma, así como la reingeniería del partido no se sustituyen con la renovación de un logotipo. La identificación de las ventajas del partido que en su historia tiene dos elementos importantes, por una parte, haber constituido un factor sustancial de oposición, pero, por otra, la experiencia de haber ocupado, en la fase de las alternancias, la cima de la administración pública del país. Hasta este momento, ha desempeñado un papel reactivo en las tribunas parlamentarias, donde es minoría. La recuperación de los espacios de influencia, no se desempeña en el Congreso, sino en la construcción y gestión de plataformas que tengan un mayor impacto con la ciudadanía y se constituya en una oferta viable para los votantes.
El alejamiento de los partidos de sus bases electorales generando decisiones cupulares para los cargos de elección, no representa, ni para sus agremiados, ni para la ciudadanía, avances de peso en la construcción de nuevos elementos que busquen, una identidad y un apego de representación ciudadana. El reto no solamente lo constituye renovar el logotipo, sino la construcción de caminos de corto, mediano y largo plazo que se vean como una oferta consistente y atractiva para los votantes.
[email protected]
jl/I