Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La votación mayor en la elección de los ministros de la Supera Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue de 5 millones de votos, lo que constituye aproximadamente 5 por ciento respecto del padrón electoral, es decir, hay una ausencia de 95 por ciento que no expresaron su voluntad en el proceso, en primer lugar y, la persona, en segundo término. El licenciado Hugo Aguilar Ortiz será ministro y, además, desempeñará el cargo de presidente de la SCJN, a partir del próximo 1 de septiembre.
La intervención de la hegemonía gubernamental en el proceso electoral del Poder Judicial ha suscitado diferentes reacciones que van desde el éxito de la elección, a la que no se presentó 85 por ciento del padrón electoral, hasta la necesidad de un análisis serio sobre las bases en las que se establece el mecanismo de reforma sobre el Poder Judicial, de donde la elección solamente constituye un momento procesal pero no el contenido específico de la reforma. Así, una vez concluida la elección, definitivamente sigue el establecimiento de un modelo y sistema que deberá poner en funcionamiento el Estado de derecho.
Desde el inicio del proceso de la transformación del Poder Judicial hay una ausencia marcada de interlocución con otros actores, por ejemplo, la zona especializada de práctica jurídica que, a través de las diferentes zonas de especialización, hubiera emitido alguna opinión sobre el contenido y viabilidad de la reforma. Por otra parte, con la ausencia de una interlocución con los partidos políticos y la sociedad civil, no hubo ningún momento de análisis y debate serio, profundo y plural, que contemple los diferentes elementos que deben considerarse para establecer un adecuado mecanismo de gestión e impartición de justicia en nuestro país.
Con la ausencia de un electorado que manda una señal de desacuerdo con el procedimiento de reforma e, igualmente, con la instrumentación de ésta, en un ejercicio electoral carente de asideros claros para comprender la oferta y las consecuencias que tendrá la votación. Así pues, hubo una ausencia de 85 por ciento de los electores, circunstancia que contrasta con los anteriores procesos electorales, intermedios y presidencial, en los que las tasas de votación evidencian con claridad la intención de votar de los electores con lo que, no leer el mensaje ciudadano emitido en la pasada elección, resta legitimidad.
Se cuenta, entonces, con un modelo unitario y hegemónico de establecimiento de una reforma que abarca, sin problemas, a la clientela electoral del grupo hegemónico, pero se extenderá a todo el país. La legalidad del proceso se desarrolló adecuadamente. La legitimidad, no del proceso, sino de la reforma en su conjunto, generará controversias agudas y complejas en un sistema que tendrá una duración promedio de 10 años. Los alineamientos políticos para los procesos judiciales cambiarán la técnica jurídica por una mayor capacidad de cabildeo. En el establecimiento de las nuevas formas del Poder Judicial habrá que revisar cómo evoluciona el sistema y la muestra será la consistencia de las decisiones que emita la SCJN, con un explícito alineamiento, no con la imparcialidad de la justicia, sino con los lineamientos políticos de la hegemonía en el gobierno.
[email protected]
jl/I