Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense, cuyo pensamiento ecológico cobra nueva vigencia en tiempos de crisis ambiental.
Guadalajara, México, 19 de octubre de 2025. — El legado artístico y filosófico de Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, recobra actualidad en un mundo marcado por la crisis ambiental, afirmó María Fernanda Matos, curadora de la exposición “Permanencia de la memoria. El Dr. Atl y el paisaje contemporáneo”, inaugurada este sábado en el Ex Convento del Carmen de Guadalajara, en el marco del 150 aniversario del nacimiento del pintor.
“Fue un hombre profundamente interesado en la naturaleza, y veo reflejado ese interés en los artistas jóvenes de Jalisco, preocupados por los efectos ambientales y sociales de nuestra época. Más que nunca, el discurso del Dr. Atl sigue vigente”, señaló Matos en entrevista con EFE.
Reconocido como pintor, escritor y vulcanólogo, el Dr. Atl (1875–1964) dejó una obra marcada por la fascinación hacia los volcanes y los paisajes mexicanos. La muestra reúne dibujos, pinturas, fotografías, máscaras y libros, incluyendo la primera edición de “Cómo nace y muere un volcán”, texto surgido tras su experiencia directa en la erupción del Paricutín en 1943, que también inspiró una célebre exposición en el Palacio de Bellas Artes en 1950.
Matos destacó que el paisaje fue el espacio donde el artista “se expresó con mayor emotividad y técnica”, resultado de una formación universal que abarcó desde la vulcanología hasta la filosofía y las humanidades.
Vanguardista y promotor del arte mexicano
Considerado uno de los precursores del muralismo mexicano, el Dr. Atl dedicó gran parte de su vida a la obra de caballete, explorando el retrato y el paisaje. “Fue un gran promotor del arte nacional y un puente con Europa, donde también expuso y ganó reconocimientos”, explicó la curadora.
Aunque contemporáneo de figuras como José Clemente Orozco, Diego Rivera y Rufino Tamayo, el artista jalisciense logró brillar con luz propia. “Fue uno de los iniciadores del muralismo, pero prefirió la pintura de caballete. Ganó incluso un premio en París por un autorretrato, y su obra fue conocida también fuera de México”, añadió Matos.
Diálogo con nuevas generaciones
La exposición busca también vincular su legado con el arte contemporáneo mediante un diálogo visual entre obras del Dr. Atl y piezas de 15 artistas jóvenes jaliscienses, cuyas propuestas abordan temas ecológicos y sociales.
“Son artistas activos que no pintaron especialmente para la exposición, pero cuya obra refleja preocupaciones comunes: la ecología, el medio ambiente y las transformaciones sociales”, detalló la curadora.
“Permanencia de la memoria. El Dr. Atl y el paisaje contemporáneo” permanecerá abierta al público hasta el 11 de enero de 2026, ofreciendo una mirada renovada al pensamiento y sensibilidad de uno de los creadores más universales del arte mexicano.
GR