Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Zapopan se destaca como uno de los municipios más prósperos y financieramente sólidos de México. Su policía, con alrededor de 3 mil 300 elementos operativos, es una de las mejor remuneradas del país. Cada policía percibe un sueldo base de 18 mil 734 pesos brutos mensuales, además de vales de despensa por 2 mil 800 pesos, ayuda para transporte público de 800 pesos, y una serie de beneficios adicionales como aguinaldo, vacaciones, bono por el Día del Policía, prima vacacional, seguro de vida (tanto en servicio como fuera de él), cobertura del IMSS y pensiones del estado.
Zapopan también fue pionero en infraestructura de seguridad: en 2017 se convirtió en el primer municipio del país en implementar un C5 propio, el cual opera en coordinación con el sistema estatal Escudo Urbano C5. En conjunto, se cuenta con mil 334 cámaras –334 municipales y mil estatales– que cubren 964 puntos estratégicos del municipio. Además, la corporación dispone de tecnologías avanzadas como perros robot y una unidad de inteligencia.
Sin embargo, toda esta inversión no se traduce necesariamente en seguridad real. Un ejemplo claro es la colonia Altagracia, una de las más peligrosas de Zapopan. Con una población aproximada de 5 mil 940 personas distribuidas en mil 790 hogares, tiene una densidad de 2 mil 855 habitantes por km², una edad promedio de 27 años y un nivel educativo de 10 años cursados. Aunque en la administración pasada en esta colonia se rehabilitaron 68 módulos habitacionales mediante la pinta de fachadas, puertas, protecciones y trabajos de impermeabilización, la violencia y la inseguridad persisten.
En esta colonia se ubican instalaciones de la policía municipal, justo en la rotonda de la colonia Altagracia, un espacio que también se utiliza para eventos culturales, ventas populares y hasta cierres de campaña durante procesos electorales. A pesar de la presencia policial, el sábado 31 de mayo alrededor de las 17 horas presencié una escena alarmante: a menos de 30 metros de estas instalaciones, un hombre tenía esposada a una mujer y la golpeaba brutalmente en el rostro. Al confrontarlo, el agresor utilizó un radio similar al que usa la policía, con el aparente objetivo de reportar mi intervención.
Este hecho plantea varias hipótesis inquietantes: la primera es la absoluta incapacidad –o indiferencia– de la policía para garantizar seguridad incluso en las inmediaciones de sus propias instalaciones. La segunda, más grave aún, es la posibilidad de que estos actos ocurran con la complacencia o complicidad de algunos elementos policiales. Se sospecha que el agresor funge como halcón para un grupo criminal que opera puntos de venta de droga en la zona, los cuales han ido en aumento.
La conclusión es contundente: por más recursos, personal, tecnología y estrategias que se tengan, la policía de Zapopan ha fallado en lo más básico: proteger a la ciudadanía. Ni siquiera puede garantizar seguridad en un espacio donde tiene presencia directa. Lo que se exhibe no es solo una falla operativa, sino un fracaso estructural. Esto sin considerar los eventos de alto impacto en materia de inseguridad que han acontecido recientemente en el municipio.
[email protected]
jl/I