INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Claudia Anaya denuncia terrorismo fiscal

(Foto: Cuartoscuro)

La senadora del PRI Claudia Anaya Mota advirtió que la reciente reforma a la Ley del IEPS, aprobada por la Cámara de Diputados, forma parte de un paquete recaudatorio que impactará en el bolsillo de los consumidores y de los pequeños comerciantes.

Explicó que el ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios no sólo incrementa las tasas para las bebidas azucaradas, sino también para las versiones “light” y los sueros orales. Además, se elevan los cobros de derechos en sectores como la minería y la explotación de agua, con el fin de aumentar los ingresos del gobierno federal.

Anaya Mota señaló que el paquete económico contiene medidas coercitivas que rayan en el “terrorismo fiscal”, al retener impuestos sobre el total de las ventas y no sobre las utilidades, lo que afectará a las micro y pequeñas empresas que no cuentan con liquidez suficiente.

La legisladora criticó que el gobierno no impulse una reforma tributaria progresiva que cobre más a quienes más ganan, mientras sí concede beneficios fiscales a grandes aseguradoras, condonando litigios por más de 180 mil millones de pesos, bajo el argumento de un “estímulo fiscal”.

Advirtió además que el gobierno federal planea contratar más de dos billones de pesos en deuda para el próximo año, cuando el costo financiero ya supera el gasto social, con lo que ya se paga más por intereses de deuda que por programas sociales o pensiones.

La senadora alertó que existen pasivos de corto plazo no reconocidos, por alrededor de cuatro billones de pesos, lo que consideró una maniobra contable para ocultar el sobreendeudamiento del país. Lo que podría provocar que las calificadoras internacionales aumenten las tasas de interés, encareciendo aún más el financiamiento.

Finalmente, Claudia Anaya Mota sostuvo que, pese al discurso de austeridad republicana, el gobierno mantiene un gasto excesivo en propaganda y eventos políticos, mientras persisten el desabasto de medicamentos, el abandono de carreteras y los recortes al federalismo.

GR