Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La semana pasada se anunciaron los ganadores del Nobel de Economía 2025. Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt serán reconocidos por estudiar cómo la innovación impulsa el desarrollo económico. Sus investigaciones muestran que la innovación es esencial para promover el crecimiento sustentable.
La Academia Sueca de Ciencias señaló que sus hallazgos “han identificado los requisitos previos para el crecimiento sustentable a través del progreso tecnológico” (Mokyr) y formalizado “la teoría del crecimiento sostenible a través de la destrucción creativa” (Aghion y Howitt).
Mokyr explica que la cultura influye en el desarrollo económico. Las sociedades que valoran más la innovación crecen más rápido. Destaca que la Revolución Industrial fue posible porque existía una cultura abierta a nuevas ideas. Además, subraya la importancia de compartir conocimientos entre personas y empresas.
Aghion y Howitt, por su parte, amplían la teoría schumpeteriana sobre el desenvolvimiento económico. Sus hallazgos enfatizan que las empresas innovan constantemente para superar a sus competidores. El crecimiento económico ocurre cuando las nuevas tecnologías reemplazan a las viejas.
Los estudios de Mokyr, Aghion y Howitt ofrecen recomendaciones claras para la política pública. Los gobiernos deben invertir en educación, ciencia y tecnología. Las instituciones deben promover la innovación y proteger la propiedad intelectual. La competencia entre empresas debe ser impulsada por el Estado.
Estas recomendaciones son útiles para definir estrategias, políticas, metas y objetivos de desarrollo económico. México, en particular, debería incrementar la inversión en investigación y desarrollo. Actualmente, esta inversión es menor al 0.5 por ciento del PIB. Un objetivo realista sería alcanzar al menos el 1 por ciento del PIB en 2030.
El sistema educativo debe fortalecerse y priorizar las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Es fundamental mejorar educación superior y promover la formación continua. Sus objetivos deberían buscar incrementar los presupuestos para mejorar la cobertura y calidad de la educación
México debe fomentar una “cultura del crecimiento” que valore la innovación, el conocimiento y el espíritu empresarial. Crear un ecosistema nacional de innovación ayudará a conectar universidades, centros de investigación y empresas. Así se generarán más oportunidades para el desarrollo económico.
También es importante modernizar las instituciones y las prácticas de gobernanza y gobierno corporativo para promover la innovación. Así, hay que proteger la propiedad intelectual, facilitar la creación de empresas y apoyar a las industrias tecnológicas. Promover la competencia económica debe ser prioridad.
En mi opinión, Mokyr, Aghion y Howitt evidencian que la innovación, la cultura y las buenas instituciones impulsan el desarrollo económico. Sus ideas son valiosas para México. Sus estudios deberían aprovecharse para mejorar las estrategias, políticas, metas y objetivos nacionales de crecimiento y desarrollo.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I