El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La semana pasada, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que plantea la extinción de siete Organismos Constitucionalmente Autónomos (OCAs). Entre estos se incluyen el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional Hidrocarburos.
La aprobación del dictamen constituye un error muy grave para la economía mexicana. Al permitir la extinción de los OCAs, se abre la puerta a que las funciones públicas y las decisiones gubernamentales se vean influenciadas por presiones políticas o intereses particulares. Lejos de ser eliminados, los OCAs deberían preservarse y fortalecerse.
¿Por qué es necesario preservar y fortalecer los OCAs? Porque los mismos permiten que la administración pública cumpla sus funciones de manera imparcial, eficaz y eficiente, basándose en criterios técnicos. Los OCAs, además, permiten sustentar muchos de los acuerdos internacionales y disposiciones legales que definen las relaciones comerciales del país.
Los OCAs desempeñan un papel crucial en el establecimiento, mejora y cumplimiento de las reglas del juego que rigen las interacciones económicas. Los OCAs disminuyen los costos de transacción e incertidumbre en las interacciones económicas. Más aun, fomentan la credibilidad, la transparencia y la confianza en las autoridades, los mercados y la economía.
¿Qué ventajas tienen los OCAs con respecto a los organismos no autónomos? Los OCAs contribuyen a reducir la corrupción y a promover buenas prácticas de gobernanza en la economía. Su autonomía permite que las políticas sean independientes de los ciclos políticos, lo que facilita la implementación de políticas económicas estables, consistentes y coherentes.
La autonomía también facilita que los OCAs tengan una mayor estabilidad operativa. Sus mandatos, funciones y personal no cambian drásticamente con cada nuevo gobierno, lo que asegura una continuidad en sus políticas y bajos costos por curvas de aprendizaje. Así, los OCAs coadyuvan a establecer un entorno económico predecible y estable en el largo plazo.
Los OCAs, además, facilitan que las reglas del juego sean conocidas, claras e imparciales para quienes participan en los mercados y en la economía. Esto ocurre porque sus decisiones no se sustentan en consideraciones políticas; sino en conocimientos técnicos, jurídicos y en análisis de datos. Así, los OCAs contribuyen a promover la eficiencia, la innovación y la competitividad.
¿Qué impactos tendría la extinción de los OCAs? Es muy probable que disminuyan los flujos de inversión extranjera directa y que se pierdan oportunidades para aprovechar el nearshoring. También podrían verse afectadas las relaciones comerciales de México con sus principales socios, lo que impactaría negativamente en la balanza comercial, la producción y el empleo.
En mi opinión, extinguir los OCAs será la peor decisión en materia económica de este sexenio. Su extinción hará retroceder, al menos, 30 años de avances institucionales en materia de prácticas, regulación y legislación económicas. De implementarse esta medida, sin duda alguna, desaparecerán muchas oportunidades para impulsar el crecimiento y desarrollo económico del país.
[email protected]
Antonio Ruiz Porras.
Economista e investigador de la Universidad de Guadalajara
GR