Movimiento Ciudadano está abierto a revisar su integración del Tribunal de Justicia Administrativa....
Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
...
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
Este lunes 23 de junio se conmemoró el Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública. En este contexto, el Inegi presentó algunas estadísticas de 2023 sobre el personal que labora en las administraciones públicas estales y federal, así como sobre los trámites realizados en persona y en línea por realizados por las personas mayores de 18 años de áreas urbanas.
¿Qué tan grande es la población que labora en la administración pública? Según el Inegi, en el cierre de 2023 había un millón 620 mil 828 personas servidoras públicas que laboraban en la administración federal y 2 millones 406 mil 436, en las administraciones estatales. Estas cifras implican que el total de personas servidoras públicas (4 millones 27 mil 264) equivalen a 6.62 por ciento de la población económicamente activa.
¿Cuántos trámites públicos personales se hacen en el país? Según las estadísticas, a nivel nacional, las personas mayores de 18 años realizaron personalmente 402 millones 225 mil 102 trámites. Esta cifra implica que, en el país, todas las personas realizaron en promedio 9.4 trámites personales al año. Asimismo, implican que las servidoras públicas gestionaron en promedio 99.9 tramites al año.
El Inegi muestra que los trámites personales que realizan las personas varían significativamente a nivel estatal. Las entidades federativas donde las personas hacen más trámites en promedio al año incluyen a Zacatecas (12.9), Querétaro (12.8) y Sonora (12.4). Las entidades donde las personas hacen menos trámites incluyen a Estado de México (6.3), Guerrero (7.2) y Tlaxcala (7.2).
¿Qué medios utilizan las personas para gestionar trámites o servicios gubernamentales? Según las estadísticas, los principales medios son: 1) las instalaciones de gobierno (52.4%); 2) el internet (16.2%); 3) los bancos, supermercados, tiendas o farmacias (15.4%); 4) los cajeros automáticos o kioscos inteligentes (12.2%); y, 5) las líneas de atención telefónica (3%).
¿Cuántas personas hacen trámites completamente en línea? Según las estadísticas, a nivel nacional, 16.3 por ciento de los mayores de 18 años realizó y completó un trámite en línea. Las entidades federativas donde los porcentajes de personas hacen y completan más tramites en línea son CDMX (28%), Puebla (22.7%) y Zacatecas (22.3%).
El Inegi muestra que en Jalisco las personas mayores de 18 años realizaron personalmente 26 millones 584 mil 59 trámites. Esta cifra implica que las personas realizaron en promedio 8.8 trámites personales al año. Además, 18.8 por ciento de la población realizó y completó un trámite en línea. Estas cifras sugieren que Jalisco tiene un desempeño administrativo superior al promedio nacional.
Las estadísticas no solo muestran cómo las personas interactúan con las administraciones públicas y las diferencias entre las administraciones de los distintos niveles de gobierno del país. También evidencian la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica, la capacitación del personal y la calidad de los servicios en todo el país.
En mi opinión, las administraciones públicas mexicanas deben reestructurarse y modernizarse para ser más eficientes, eficaces, equitativas y accesibles. Estas mejoras, sin duda alguna, facilitarían la interacción entre los ciudadanos con el gobierno y la mejora de las políticas públicas. Más aun, promoverían el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad.
jl/I