La actividad tendrá lugar del 24 al 26 de octubre, con más de 300 eventos simultáneos en los 32 estados del país...
Agustín Dorantes criticó los resultados de la estrategia de seguridad federal y propone controles más estrictos a mandos locales de seguridad...
La última demarcación con brotes es San Pedro Tlaquepaque, donde una escuela privada suspendió clases presenciales por la confirmación de tres cas...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
En septiembre de 2025, 63% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con los resultados de la Encu...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Jalisco tiene hoy la oportunidad de construir una ley que reconozca el derecho de las personas a migrar, a quedarse o a regresar.
Tres ciudades en el estado iniciaron la conversación “Jalisco Global”, organizada por la Dirección de Atención a Personas Migrantes para escuchar, compartir y discutir los desafíos de una movilidad humana cada vez más diversa. El Grullo, Ocotlán y Guadalajara albergaron encuentros regionales a los que acudieron autoridades municipales y estatales, lo mismo que académicos y organizaciones de la sociedad civil que atienden a personas migrantes, además de comunidades de jaliscienses en el extranjero y sus familias.
Los denominados “Diálogos Regionales para la Reforma de la Ley de Protección y Atención a Migrantes” pueden ser más que una mera consulta organizada por el gobierno de Jalisco, para entender el proceso de la movilidad humana y proponer, desde abajo, una nueva ley que entienda y atienda lo que significa migrar, retornar, transitar o asentarse en esta entidad.
Porque es claro que la ley vigente no responde a las necesidades actuales; que en Jalisco no se atiende a las personas migrantes con un enfoque de derechos humanos, ni se cuenta con una estructura institucional y presupuesto suficientes. De ahí que, desde la Dirección estatal de Atención a Migrantes se plantea armonizar la legislación local con estándares internacionales.
Las propuestas que van identificándose en estos diálogos son visibilizar a la población en contextos de movilidad: personas refugiadas, desplazadas internas; migrantes de retorno; la instalación de módulos regionales de atención al migrante; creación de comités de ciudades hermanas para reforzar los vínculos con comunidades jaliscienses en el extranjero y la asignación de presupuestos suficientes que garanticen la puesta en marcha de políticas efectivas. Estas necesidades parten de la experiencia de quienes viven el costo emocional, económico y social de la movilidad humana.
Cada pueblo o comunidad en Jalisco tiene historias de partida, de ausencia y de retorno. Actualizar la ley migratoria es una deuda que mantenemos con miles de jaliscienses y también con nuevos residentes que llegaron a esta entidad desde muy distintos países y, que construyen con nosotros el desarrollo del estado, dentro y fuera de sus fronteras.
Pero es temprano para sonar las campanas. Legislar en favor de las personas migrantes es entender que las personas realizan la movilidad para vivir; no para huir, para procurarse una mejor condición y oportunidad de vida.
Aún queda trecho por recorrer para mantener viva la participación ciudadana y evitar que estas y otras propuestas que se discuten o perfilan, se diluyan entre plazos, comisiones o intereses burocráticos. Peor aún, puedan utilizarse con fines partidarios o políticos de cara a las elecciones que todavía no llegan. En cambio, si estos diálogos se traducen en una ley viva, cercana y eficaz, Jalisco podría marcar un precedente nacional en la forma en que vemos y atendemos a las personas migrantes; para que la movilidad humana pueda realizarse con seguridad, de forma ordenada y regular.
X: @claudiaacn
jl/I